lunes, 28 de diciembre de 2009

EL ORIGEN DE LOS VERSOS ESDRUJULOS EN LA MUSICA CRIOLLA

Se dice que en la época del Renacimiento siglo XV y XVI, un importante movimiento artístico, literario, científico y cultural, florece vigorosamente en Europa, teniendo profundas implicaciones políticas, económicas y sociales, surgen también cambios religiosos, modificandose de algunas costumbres y se rompe la unidad cristiana de la Iglesia Católica. Además, cambió la mentalidad de la época con la difusión de la cultura, la creación de diversas obras de arte, surge la ciencia moderna, y la forma de vivir de los habitantes de Europa Occidental se va modificando y principalmente va cambiando su forma de pensar como sabemos el lenguaje italiano se deriva del latín. Es una continuación y desarrollo del latín que frecuentemente hablaban los habitantes de la península después de la caída del Imperio Romano.

En España se decia que la poesía culta de aquellos años, o mejor dicho todo lo bueno y lo malo o casi todo, referente a la cultura provenia de Italia. Según los estudiosos de la época llamada el Siglo de Oro, una de las importaciones más "Desdichadas" fué la de los "Sdrucciolie" (Esdrújulas) que recogia el uso de algunos poetas bucólicos italianos, quienes utilizaban los superlativos y formas verbales con pronombres enclíticos.

Las esdrújulas son unas palabras cuya sílaba tónica está situada en la antepenúltima sílaba.
Sdrucciolie (Esdrújulas), cuando la tensión cae en el tercero de la última sílaba.

Ejemplo: bo-LÍ-gra-fo (penna), ÁS-pe-ro (aspro, ruvido), PÁ-ja-ro (uccello), CÁ-ma-ra (camera) Ejemplos: bo-li-fo-GRA (pen), AS-pe-ro (áspero, rugoso), Pa-ja-ro (de aves), Ca-ma-ra (doble)

En España el primer poeta de mayor calidad a lo largo de la Literatura Española, y quién se encarga de difundir y que además realizaba una práctica obsesiva del verso esdrújulo fué sin duda el poeta Canario Bartolomé Cairasco de Figueroa.

Aunque como deciamos lineas arriba, se comentaba que esa linea de versos esdrújulos provenia de Italia, Cairasco tuvo como es lógico, algunos detractores como Elias Zerolo, (1848-1900) poeta y periodista español que se encargó de estudiar los temas Canarios, quién afirmaba lo siguiente: "Ni Cairasco inventó los versos esdrújulos, ni los introdujo en la ritmica española", esta afirmación la hacia basado en la novela pastoril renacentista, escrita por el escritor italiano Jacopo Sannazaro (Nápoles 1456-1530) llamada "La Arcadia" la cuál se considera la obra maestra del autor en "Lengua vulgar", en esta obra entre los diversos poemas, se encuentran un par de ellos con lineas de versos esdrújulos, aunque la relación principalmente se basa en los temas pastoriles. Pero en realidad Cairasco de Figueroa es considerado el "Padre" de los versos Esdrújulos en la Literatura Universal.

De todas formas le ofrecemos a continuación algunos datos de Sannazaro.

JACOPO SANNAZARO:

Jacopo Sannazaro (1456- 1530) Napolitano descendiente de una noble familia de la Lomellina, su infancia y adolescencia transcurrió en San Cipriano Piacentino; entró en la Academia Pontaniana de Nápoles con el nombre de Actius Syncerus; en ese lugar escribieron en Latin y en italiano personajes conmo Antonio Minturno, Luigo Tansillo, Bernardo Tasso, Girolamo Seripando, y entre los poetas espñoles Juan de Valdés, Garcilazo de la Vega, Juan Ginés de Sepúlveda, entre otros. Sannazaro, culto humanista y poeta también, dejó numerosas obras en latín e italiano. Entre las primeras se recuerdan sus Bucólicas de inspiración virgiliana, las cinco Eclogae Piscatoriae que describen el Golfo de Nápoles, tres libros de Elegías, el poema sacro De Partu Virginis, que no fué publicado sino en 1526; entre las obras en vulgar, destacan sus Gliommeri, importante para la Paremiología italiana, las Farse o farsas y las Rime, la imitación de las de Franciso Petrarca, pero su obra maestra en lengua vulgar es la "Arcadia"(Venecia, 1502, y sucesivas ediciones aldinas), una de las obras más representativas del gusto humanístico y cuyo éxito dio origen al género renacentista de la novela pastoril. Se trata de una novela compuesta de 12 "Eglogas" precedidas cada una de un amplio pasaje narrativo en prosa. Cuenta la vida del joven Sincero (el poeta mismo), el cuál, tras una desilusión amorosa, deja Nápoles y marcha a la Arcadia, donde encuentra una cierta paz y serenidad de espíritu gustando la simple vida de los pastorespoetas de la región. Pero un sueño terrible le induce a volver a Nápoles, donde se entera de la muerte de su amada. Sannazaro falleció en 1530.


http://www.parodos.it/im3/Portrait_of_Jacopo_Sannazaro.jpg

(Eglóga) Composición poética del género bucólico en la que, por lo común, dos pastores dialogan acerca de sus amores o de la vida campestre

La obra es un tanto fragmentaria y excesivamente esmaltada de imágenes de abolengo clásico, pero contiene bellísimas descripciones de paisajes y expresa sinceramente el deseo profundo del poeta de paz y tranquilidad y su aspiración, común a todos los humanistas, a un mundo platónico lejano e idealizado, casi utópico.

La Arcadia consolidó un género, el de la novela pastoril, en la literatura italiana y extranjera, y fue considerada modelo y arquetipo de la prosa poética. Influyó poderosamente en la Inglaterra isabelina Philip Sideney, y la Castilla del Renacimiento Jorge de Montemayor y los siete libros de la Diana y del Manierismo (Bernardo de Balbuena) y su Siglo de Oro en las Selvas de Erifile. Se publicó en Venecia en 1504. Tuvo sucesivas ediciones aldinas. Estas obras salidas de la Imprenta Aldina entre los años (1495 1514) se caracterizaban por una belleza de los tipos y el papel no alcanzada anteriormente; para estas publicaciones Manucio utilizó la tipografía que lleva su nombre.

Fue traducida al castellano en 1549.


http://www.digischool.nl/ckv2/hof/hofcultuur/sannozaro/omslag.jpg


BARTOLOME CAIRASCO DE FIGUEROA:

Cairasco de Figueroa Poeta, (8 de octubre 1538- 1619) Las Palmas de Gran Canaria, poeta dramaturgo y músico Canario. Es el fundador de la literaratura canaria, en el marco de la literatura hispánica de su tiempo, no sólo por ser el primer escritor de nombre conocido, sino por haber incorporado a su obra elementos característicos de la Cultura Canaria, tras la conquista de este archipiélago por parte de la Corona de Castilla a finales del siglo XV, músico y dramaturgo a quien se le debe la introducción del verso esdrújulo en la poesía española. Se fué a estudiar a la Península (Sevilla) para retornar a la isla en 1551, donde dos años más tarde tomará posesión de una canonjía.

En 1555 y con una licencia de cinco años concedida por el Cabildo, vuelve a viajar para continuar estudios, probablemente a Coimbra (Portugal). De regreso en Gran Canaria se ordena sacerdote en Agaete en 1559. Entre los años 1560 y 1569 se establece en Castilla, aunque cabe la posibilidad que se trasladara también a Italia, se dice que de allí su relación con los versos esdrújulos.

Otra vez en Gran Canaria, en 1561 es nombrado Beneficiado de la Catedral y en 1572 ejerce como Secretario del Cabildo. Durante los últimos veinte años del siglo XVI (1580-1600) se desarrolla en la huerta de su casa (situada en la calle San Francisco de la ciudad de Las Palmas) su conocida tertulia consagrada a Apolo Délfico, con asistencia de amigos, familiares y forasteros (entre los que encontramos a personajes históricos de la talla de Leonardo Torriani, Abreu Galindo, Antonio de Viana, Juan de la Cueva, etc.)

En 1593 se le nombra Contador Mayor del Cabildo. Toma parte activa en la defensa de la ciudad de Las Palmas contra el ataque del corsario Drake que tiene lugar en 1595 y cuatro años más tarde, en 1599, actúa como parlamentario durante el ataque del corsario holandés Pieter Van der Does, que arrasaría la capital grancanaria y sería el comienzo de su decadencia como ciudad principal de las Islas Canarias en beneficio futuro de Tenerife. Es nombrado Prior en 1605 y solicita el cargo de Cronista Real, que no se le concede. Parece ser que por estas fechas, y con la intención de acceder al cargo antes mencionado, es cuando compone su poema en tres cantos "Esdrujúlea".

Fallece el 12 de octubre de 1610, recién cumplidos los 72 años de edad, en su ciudad natal. Sus restos mortales son sepultados en la capilla de Santa Catalina de la Catedral.

Hitos más importantes:

Autor principal de las Islas Canarias durante el siglo XVI, su prosa fue ensalzada por el propio Félix Lope de Vega. Redactó el texto titulado Comedia que se hizo al obispo don Cristóbal Vela, que se representó con motivo de la toma de posesión de dicho Obispo en la Catedral de Las Palmas, en 1576. De 1582 data la Comedia del Recibimiento a que se le hizo al obispo de Canaria, don Fernando de Rueda.

Aproximadamente en 1600 concluye su traducción de la obra de Torcuato Tasso, la Jerusalén Libertada. Se publica en Valladolid la primera parte del Templo Militante (Triunfos de virtudes, festivales y vidas de Santos) en otras ediciones titulado también Flos Sanctorumn (1602). Al año siguiente aparecerá la segunda parte. En Madrid, en 1609, se editará la tercera, y la cuarta y última se hará en Lisboa, ciudad donde se realizará una segunda edición en 1614. En 1605 compone su libro Esdrujúlea de varios elogios y canciones en alabanza de divinos sujetos que no llegó a editarse.

Una plaza, situada frente al Gabinete Literario, conjuntamente con su busto, lleva su nombre en la capital que le vió nacer y morir.

[bartolomecairasco.jpg]




Cairasco comienza a cultivar el verso esdrújulo desde los trece años de edad. según los propios historiadores, del cuál llegó a ser su máximo representante, por lo que fué admirado por ilustres poetas como Miguel de Cervantes y Luis Góngora cuya maestria influyó enormemente en la formación de estos poetas,según lo relata uno de los más destacados críticos como fué José Maria Micó. Una parte de la obra de Cairasco, sin embargo, todavía permanece inédita, como es el caso de la Esdrujúlea, colección de versos proparoxítonos que le dieron celebridad en vida.

Por otra parte es bueno señalar que la obra de Cairasco, desde la perspectiva actual, reúne un número considerable de los rasgos característicos de la literatura canaria y de la cultura en la que ésta se desarrolla. Uno de esos rasgos es la naturalidad con la que su obra hace de puente entre el pasado histórico de las Islas Canarias antes de la dominación castellana, representado por el mundo aborigen canario, y después de ésta. Entre los rasgos que Cairasco resalta en el antiguo canario, desde su perspectiva cristiana, están el sentimiento de humildad y la piedad religiosa.

Sus atrevimientos verbales, cifrados por ejemplo en el uso del verso esdrújulo son precursores del movimiento barroco posterior.

[bartolomecairasco.jpg]



Entre los Esdrújulos inéditos de Bartolomé Cairasco, encontrados en un volumen facticio sevillano de principios del siglos XVII, se encuentran seis (6) conocidas canciones del poeta canario y una inédita. Las cinco primeras están reproducidas en el British Museum de una colección titulada "Bellas Letras" registrada por Gayangos, estos documentos que pertenecen a Bartolomé Cairaso de Figueroa también se encuentran en la Biblioteca de Madrid (C.S.I.C) "Fondo Rodriguez Marin" del siglo XVII, y contienen muchos textos y diversas obras; las canciones son: Llegó Morales nuestra Epístola, En tanto que los árabes, Ha sido vuestra física, Exelso monte umbrífero, Aquél poeta Armígero, todas con el epígrafe de Cairasco. También se reproduce entre los folios 180-187, otras dos canciones en esdrújulos, formado por 8 folios numerados del 1 al 8, la segunda composición "Dos damas, aunque viven en opósito" (desconocida) ya que sólo se conservan los primeros 65 versos, gracias al franciscano Fray Juan de Abreu Galindo, y la primera "Padre Fray Adrian, ni el Adriático" que pertenecen al poeta canario Bartolomé Cairasco de Figueroa.

Reproduzco las primeras lineas de los versos inéditos de Bartolomé Cairasco (Padre Frai Adrian ni el Adriático) y adjunto los manuscritos originales de estos versos esdrújulos, lo que llama la atención que algunas palabras las escribe de forma extraña y en otras se nota que son correctas, por ejemplo (ayre, aire, plaia, delphin, ieguas, etc.)

PADRE FRAI ADRIAN NI EL ADRIATICO: (B. Cairasco de F.)

Padre Frai Adrian ni el Adriático

tranquilo mar ni el iracundo Espérido

tan ligero admitío bajel bellígero

ni fulminante alígero

bajo del cielo rayo tan colérico

por la región aérea en en curso errático

delphin del reyno aquático

ni flecha al ayre rompe ni versátiles

plumas de azor volátiles

ni bala ha despedido el bronce pálido

con impetu tan válido

que el de mis firmes pensamientos ágiles

iguale en penetrar los aires frágiles.

Estos con vos, por la región tritónica

de las ieguas indómitas el piélago

pasaron hasta ver la plaia ibérica

y más lengua que sphérica...



MANUSCRITOS DE LOS VERSOS "PADRE FRAI ADRIAN NI EL ADRIATICO" Y DE "DOS DAMAS AUNQUE VIVEN EN OPOSITO" DE BARTOLOME CAIRASCO DE FIGUEROA:




escanear0003

escanear0002


Entre otros notables poetas discípulos de Bartolomé Cairasco de Figueroa figuran grandes poetas notables, como Miguel de Cervantes Saavedra, pero el digno sucesor a quién llamaban el futuro Homero español fué sin duda Luis de Góngora y Argote (Cordoba 11 de julio de 1561- 23 de mayo de 1627) quién fué un dramaturgo y poeta destacado en el denominado Siglo de Oro, y considerado máximo exponente de la corriente literaria conocida como culterismo o gongorismo, que más tarde imitarian otros artistas. Sus obras fueron objeto de exégesis, ya en su misma época, se comenta que sus versos se encargaron de agravar la guerra teórica entre Andaluces y Castellanos.

Fué uno de los estudiantes escogidos para escribir la traducción castellana de "Os Lusiadas", su primer poema impreso fué una canción de esdrújulos, con sólo 19 años de edad:

Suene la trompa bélica
del castellano cálamo
dándoles lustre y ser a Las Lusiadas
y con su rima angélica, en el celeste tálamo

Encumbre su valor sobre las Híadas
Napeas y Hamadríadas
con amoroso cántico
y espíritu poético

Celebran nuestro bético
del Mauritano mar, al mar Atlántico
pues vuela su Calíope
desde el blanco francés al negro etíope

Miguel de Cervantes Saavedra (29 de septiembre de 1547- 22 de abril de 1916, fué enterrado el 23). Es considerado la máxima figura de la literatura española, y es mundialmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, según los críticos la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, se le ha dado el nombre de Príncipe de los Ingenios. Cervantes tan buen defensor de los inventores de las cosas, decidió elogiar a Cairasco de Figueroa en 1585, en el Canto del Calíope, con los mismos recursos que hicieron célebre al poeta Canario Bartolomé Cairasco:

Tú, que con nueva musa extraordinária
Cairasco cantas del amor el ánimo
y aquella condición del vulgo vária
donde se opone al fuerte el pusilánimo
si a este sitio de la Gran Canaria
vinieres, con ardor vivo y magnánimo

Obviamente existieron otros poetas que utilizaron este recurso de versos esdrújulos, en la literatura española, cuya práctica se fué extendiendo hacia otros continentes, en el caso puntual de la música criolla peruana sólo se conocen pocos temas que fueron creados con versos esdrújulos, como por ejemplo "De que sirve la jeta" de Felipe Pardo y Aliaga, "Ana Pavlova" de Juan Vallés Vargas y "Las Esdrújulas" de Felipe Pinglo Alva. Estos don últimos musicalizados como valses. Sobre los compositores de versos esdrújulos peruanos haremos una breve biografia.

FELIPE PARDO Y ALIAGA

Felipe Pardo y Aliaga: (Lima 1806- 1868) Poeta satírico, dramaturgo abogado y político, que perteneció a la aristocrácia limeña, fué representante del costumbrismo. A través de sus comedias y artículos costumbristas juzgó con severidad la realidad peruana (El viaje del niño Goyito). Dirigió sus criticas a las costumbres peruanas que consideraba repelentes y bárbaras, igualmente criticólos hábitos de los políticos por su falta de civismo y la ambición personalista de sus gobernantes. Fue un convencido de que mediante la literatura se podía lograr el cambio del país. Su crítica hacia la sociedad peruana suele tenerse por extranjerizante y anticriollista, aunque una lectura más detenida de su obra revela un profundo amor e interés por su patria. Participó en la tormentosa vida política peruana posterior a la independencia, defendiendo siempre las causas conservadoras. Llegó a ser diplomático y ministro de los presidentes Felipe Santiago Salaverry, Manuel Ignacio de Vivanco y Ramón Castilla, igulamente trabaja como profesor de literatura idioma y derecho.

El lirismo de Felipe Pardo es, en buena medida, de corte satírico-burlesco. Su temperamento se acomodaba más fácilmente en la expresión festiva. Entre las principales especies que cultivó en este género tenemos letrillas y epigramas. Así como en sus artículos periodísticos y comedias, el denominador común es la crítica burlesca de determinadas costumbres criollas, con las cuales jamás estuvo de acuerdo, y que considera signos de barbarie cultural. Sin embargo, como ya señalamos, compuso también creaciones de corte cívico y patriótico, rubro en el que se concentrará después de 1840.

Mencionamos a continuación sus más celebradas composiciones poéticas:

- El Carnaval de Lima (1829)

- La jeta del guerrero (1835)

- La nariz (1957)

- El ministro y el aspirante

- Los paraísos de Sempronio

- A mi levita

- Corrida de toros

- La lámpara (1844)

- A mi hijo en sus dias (1855)

- Vaya una República (1856)

- El Perú (1856)

- La satírica "Epístola a Delio" (1856)

- Constitución política (1859)

También escribió algunos sonetos de los cuales los más conocidos son "A Pepa" y "A Mercedes", para el género teatral escribió tres comedias: "Frutos de la educación" (1830), "Una huerfana en Chorrillos" (1833), "Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho (1833).

Las creaciones de ingenio tan versátil han dado materia a dos ediciones particularmente notables:
- Poesías y escritos en prosa (Paris 1869)
- Poesías (Berkeley 1973)


http://farm3.static.flickr.com/2129/1713183533_f8c0ce5cde_o.jpg

En una composición celebrada "la jeta del guerrero" donde caricaturiza la fisonomía indígena del caudillo Andrés de Santa Cruz:

Lleva caballos, cañones,
lleva cinco mil guanacos,
lleva turcos y polacos
y abundantes municiones.
Pero, lo que más inquieta
su marcha penosa y larga
es la carga de su jeta.

Como ya señalamos, la sátira de Pardo resulta inmisericorde con las costumbres populares, desde el baile de la zamacueca, que juzga lascivo, hasta el juego de los carnavales, que considera bárbaro.

Por el estilo, es el más pulcro del grupo de costumbristas que brillaron a su lado. Clásico y limpio a la manera de Moratín, ágil y zumbón, cáustico y festivo, conciso y mesurado. Con él la sátira ocupó el primer puesto en la época. Para finalizar, leamos estas apreciaciones complementarias:
"Si Pardo no hubiera compuesto sus sátiras políticas, sería un literato elegante y apreciable, y nada más, por haberlas compuesto, es un poeta de fisonomía propia, original, muy interesante y de pinceladas a veces magistrales".

José de la Riva Aguero y Osma


"Toda la inspiración de su sátira —asaz mediocre por lo demás— procede de su mal humor de corregidor o de encomendero a quien una revolución ha igualado, en la teoría sino en el hecho, con los mestizos y los indígenas. Todas las raíces de su burla están en su instinto de casta".


José Carlos Mariategui

Felipe Pardo y Aliaga, también escribió en versos esdrújulos, la sátira "La jeta del guerrero" donde una vez más caricaturiza la imagen indígena del General Boliviano Andrés de Santa Cruz, quién era cabeza rectora de la Confederación Peruano Boliviana.

La jeta del Guerrero:

La jeta cibernética
de arquitectura dórica
que hay quién juzgue quimérica
se ha hecho ya jeta histórica
y espanta hoy a la América

No deja de ser poética
por rara e hiperbólica
y también por patética
pues es jeta simbólica
de una ambición frenética

Pero es más despótica
pues de dos repúblicas
sofoca a usanza gótica
las libertades públicas
bajo su mole exótica

Cierta gente maniática
créela doble en vez de única
y asegura fanática
no es jeta sino túnica
casullay aún dalmática

De poder y metálico
vive tras este sólido
y de placer idálico
ansioso un indio estólido
que aspira a prócer gálico

Y esta jeta fantástica
hoy de un partido brújula
jeta enorme y elçastica
que canta en rima esdrújula
mi cítara encomiástica

Sirve según de un geólogo
cálculos exactísimos
no creas apólogo
a los Andes altísimos
de apéndice o de prólogo

JUAN VALLES VARGAS:

Juan Valles Vargas (22 de febrero de 1886) Poeta tacneño que vivió en una época en Europa donde dejó impresa la ofrenda lírica "La guerra civil española" en (1936), también se le conoce como una de sus obras El drama "Fernando y Noémi" que publicara en (1947) igualmente publicó una biografia de Santa Rosa de Lima, compuesta en Sonetos, además de un libro considerado como Reflexiones poéticas, cuyo titulo fué "Inmortalidad". Se sabe que Juan Vallés Vargas a su regreso al Perú se dedicó entre otras cosas al comercio y la literatura, trabajó en la Biblioteca de la Universidad de San Marcos en Lima.


Escribió un libro titulado "Prisma" donde se incluye el poema "Anna Pavlova" (1927). Este poema lo musicaliza su amigo Manuel "Mañuco" Covarrubias (1895- 1975) compositor peruano de algunos valses conocidos como Pedro Arzola, A mi Madre, Las flores de mi bandera, Zoila Rosa, Sueños de Amor, Tus pupilas, El jilguerillo, entre otros, igualmente musicalizó la mazurca titulada "Bella eres" conocida como "Ocarinas". Covarrubias quién en una entrevista posterior comentaba en referencia al poema Anna Pavlova, comentaba lo siguiente: Vallés fué a buscarme y me pidió que le pusiese música a un verso escrito en esdrújulas".

escanear0005


A propósito muchas veces se menciona a esta artista como Anna Pavlowa, su verdadero nombre era Anna Pávlovna Pávlova (12 de febrero de 1881- 23 de enero de 1931) Nacida en San Petesburgo, famosa bailarina rusa, quién desde su niñez fué formada en ballet clásico. Viajó por todo el mundo con su compañia, realizando grandes presentaciones en Europa, se dice que estuvo en Lima en 1917, estrenando el 25 de mayo el ballet moderno, en 1919, Pavlova fue una de las primeras bailarinas clásicas en ejecutar el Jarabe Tapatio, vestida con la indumentaria de china poblana, a raiz de esa actuación este baile es considerado baile nacional en México, (Zapateado). También se comenta de Pavlova que sus pies eran extremadamente arqueados, tanto es así que reforzó sus zapatos pointe agregando un pedazo de cuero duro en las suelas para soportar y aplanar el cuerpo del zapato. En ese tiempo, muchos notaron este "engaño", así que Pavlova retocó todas sus fotos para ocultar la plataforma del boxy. Pero éste se convertiría en el zapato pointe moderno, mientras que el pointe funcionó menos dolorosamente y más fácilmente para el pie arqueado.

Su número más famoso fue la muerte del cisne, coreografiado para ella por Michel Fokine, y música de Le Cygne , otras interpretaciones fueron El lago de los cisnes, Las Sílfides, Giselle, Coppélia entre otros

Anna Pavlova falleció de pleuresia pocos días antes de cumplir 50 años, mientras estaba de gira, en La Haya (Paises Bajos). En 2001 sus restos fueron llevados a Moscú, después de estar enterrada en Londres.

Este tema de versos esdrújulos "Anna Pavlova" fue grabado por Los Troveros Criollos,

integrado por Lucho Garland, Pepe Ladd y Humberto Pejovés, como vals.



Anna Pavlowa (La danza de los esdrújulos)

Siguiendo de la música el movimiento armónico
las idelales sífides de condición elástica
anímase al unísono bajo el poder sinfónico
en floración cromática como visión fantástica

No existe en lo pictórico cuadro más poético
ni habrá un ensueño célico que encierre mejor mímica
la persuación es gráfica el lineamiento estético
la evocación histórica la volición anímica

A veces tiene el vértice emocional patético
que con intuición rítmica en una acción deífica
traduce su habla típica y adquiere un fin estético
Tal es, entre esa cátedra selvática, esotérica

Pavlova la tersípcore angelical mirífica
en el papel de alígera libélula quimérica.


FELIPE PINGLO ALVA:

Felipe Pinglo Alva (18 de julio de 1899- 13 de mayo de 1936) Nació en los Barrios Altos, en la Calle del Prado (14 del Jr. Junin). Sus padres fueron Felipe Pinglo Meneses y Doña Maria Florinda Alva, quién falleciera dias después de alumbrar a Felipe, quedando este huerfano de madre, siendo criado por su padre y sus tias, adquiriendo una formación instruida sencilla pero con un profundo sentimiento social.

Inició sus estudios en la Escuela Fiscal de los Naranjos (Lima), regentada por su tío Alejandro Pinglo, y posteriormente cursó la secundaria en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe (1911 - 1915) se comenta que de niño adquirió con sus propinas un rondín e intuitivamente aprendió a repetir en el instrumento musical las interpretaciones de las bandas militares ofrecidas en las retretas, en las plazas públicas de su tradicional barrio. Comenzó sus labores en la imprenta "El Gráfico" (1916) luego en una compañía de gas.

También fue futbolista por afición en los clubes Alfonso Ugarte y el Lusitania.Trabajó luego en la Dirección General de Tiro donde era Secretario del entonces Ministro de Guerra General Salmón. Pinglo empezó a componer y frecuentar a los criollos de antaño, de la Calle Mercedarias, (Jr. Ancash). Allí, solía reunirse para hacer música con Victor Correa Marquez, Obdulio Menacho, José y Eugenio Díaz, Samuel Joya Nery, José Moreno Alarcón, Guillermo D'Acosta, Paco Vilela, Juan Ríos, Jorge Gonzáles, etc.

Compone su primer vals "Amelia" con sólo 17 años de edad en (1917) dejando para la posteridad un promedio de 200 obras, y algunas no difundidas, es considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla, poseedor de un estilo de amplio arraigo popular que enriqueció el acervo musical peruano. Se casó con Hermelinda Rivera Urrutia, el 11 de mayo de 1926 en la iglesia San Francisco. Poco tiempo después nacieron sus hijos Carmen y Felipe.

Su valse emblemático "El Plebeyo" actualmente es conocido internacionalmente, a pesar de no ser un vals contestatario, incluso fué "Prohibido" por razones políticas el año 1939, junto a otros temas de contenido social de su propia autoria, como La Obrerita, El Canillita, La Oración del Labriego, Sueños de Opio, Mendicidad, también estaba en esta relación el valse El Expósito de Pedro Espinel Torres. Este atropello se debió a la Ley publicada durante el segundo gobierno del General Oscar R. Benavides (1933- 1939) este instrumento legal (Ley de Prensa, 23 de noviembre de 1939 nº 9034, art. 47). En la cuál se lee textualmente: "Serán reprimidos con las penas establecidas en el artículo anterior los que profirieren o hicieren proferir en público canciones obscenas o contrarias a la religión católica, a la moral o a las buenas costumbres y los que publicaren avisos o correspondencias contrario a estas normas"... Se utilizó este artículo para que la Dirección Nacional de Radio pueda difundir una circular en la que se "Prohibia" a todas las Emisoras del pais difundir las canciones en mención...

Es curioso que esta prohibición suceda después de la muerte de Pinglo (1936). Lo que en realidad sucedió fué que tras la muerte del Bardo sus valses alcanzaron importante notoriedad y eran difundidos por las diversas Emisoras de Radios locales, y los Legisladores de la época, argumentaban entre otras cosas, como pretexto para prohibir ciertos temas de Pinglo, que el valse compuesto por Pinglo titulado "El Canillita" mencionaba en su tercera estrofa al diario "La Tribuna" (vocero aprista) que habia sido declarado "ilegal" al igual que el Partido Aprista (Apra), ya que se dice que uno de sus mienbros o fanático aprista (Abelardo Mendoza Leyva) disparó a quemarropa contra el entonces Presidente Comandante Luis M. Sanchez Cerro el (30 de abril de 1933), matándolo. Ante estas circunstancias todo lo relacionado con el Partido Aprista se castigaba,y hasta se argumentaba que las letras de dichos valses eran de Victor Raul Haya de La Torre, y no de autoria de Felipe Pinglo Alva.

La capacidad creativa de Pinglo era inagotable, compuso canciones sobre lugares, personas o situaciones reales así como imaginarias como Bello Hawái, Zacatecas, Sueños de Opio, El espejo de mi vida, Paraguaya, dedicó bellísimos versos a las flores en temas como Decepción, Llegó el invierno, Bouquet, Celos, igualmente nos dejó temas vinculados al deporte especialmente a los jugadores del Club Alianza Lima de La Victoria, como Viva el Alianza (Marinera), La polca Juan Rostaing, Alejandro Villanueva, Villanueva el As, Juan Valdiviezo, (conmueve el stadium..) Juan Valdiviezo (aplausos a los méritos del arquero sin par..) Los tres Ases.

Otros valses de mérito son Rosa Luz, Crepúsculo de Amor, De vuelta al Barrio, Hermelinda, Pasión y Odio, Tu nombre y el mio, Melodias del Corazón, Jacobo el Leñador, Ramito de flores, Decepción (Astro rey), Linda Serrana, Amor Traidor, Libre Albedrio, entre muchos otros hermosos valses.



http://www.adonde.com/historia/images/1936felipe-pinglo.jpg



El 13 de mayo de 1936, afectado de diversas enfermedades bronquiales, que loaquejaron durante varios años,fallece con sólo 36 años de edad, sus restos fueron acompañados por cerca de un millar de personas hasta el Cementerio Prebístero Maestro Matias Maestro. El busto que corona el mausoleo de Pinglo es obra del escultor Artemio Ocaña. Las guardillas de su sepulcro en forma de notas musicales, fueron diseñadas y forjadas por el compositor y decimista Nicomedes Santa Cruz Estas guardillas son las primeras notas del memorable valse "El plebeyo".

En cuanto al valse con versos esdrújulos de autoria de Pinglo, solamente se conoce el conocido como Las Esdrújulas, aparte de este y de Anna Pavlova, no hay mención de otros valses con versos esdrújulos de otros compositores, al parecer la complejidad de la letra que para algunos puede resultar difícil de entender, y en consecuencia complicado de memorizar para los cantores, no haya tenido mayor repercusión en nuestro acervo musical. Pero la influencia de estos versos esdrújulos no se podria definir con claridad. Felipe Pardo y Aliaga vivió en Europa (Paris, Madrid), y obviamente pudo acceder a las obras de algunos poetas españoles que escribian en este sentido. Felipe Pardo y Aliaga también vivió en Madrid, y su obra Anna Pavlova fué publicada el año 1927, como poema en su libro Prisma, la bailarina rusa estuvo en Lima en 1917, sobre las Esdrújulas de Pinglo, no se ha hecho pública fecha de creación. Pero no deja de ser interesante el vocablo que se emplea en dicha letra, y el mensaje que brinda por ser imaginativo y alucinante, este tema sale a la luz gracias a Carmen Pinglo (hija del Bardo) y luego lo graba Oscar Avilés Arcos para la disquera Iempsa.

Las Esdrújulas (Felipe Pinglo Alva)

Soñando en una hipótesis de aquél país idílico
los organismos ilicos de espíritu ancestral
resuena en mis oídos melódicas romanzas
y puede el filístirico exótico aspirar

Y llegan del espacio sonidos atmosféricos
por las hondas hertzianas traídas hacia acá
simbólico el mensaje de lenguaje políglota
geroglíficos signos no acierto a descifrar

Indescifrables signos de un incógnito enigma
teorema suigenérico de vocalización
simbólica y omnímoda otrora espiritística
pictóricas acciones anatématizadas
por el fragante estígma de la involcración

Para finalizar debemos mencionar que en otros países de América como Argentina, Chile, o Uruguay existen algunos compositores que ha empleado versos esdrújulos en sus composiciones. En España, ultimamente compositores como el Catalán Juan Manuel Serrat han compuesto algunos temas con versos esdrújulos. A continuación una canción popula española con versos esdrújulos.

Noche Lóbrega (Canción Española)

Y este es el triste cántico
De aquel tuno tan ligón
Que sintiéndose romántico
Fue a rondar bajo un balcón

Mas a pesar de su frenesí
Fue tanta su desventura
Que el rondar a una gachí
Le acercó a la sepultura.

En noche lóbrega, galán de incógnito
Las calles sórdidas atravesó
Y bajo clásica ventana gótica
Templó su cítara y así cantó:

“Niña purísima, de faz angélica
Que en níveas sábanas roncando estás
Despierta y óyeme mi canto esdrújulo
Suspiros prófugos escucharás.”

Pero la sílfide que oyó este cántico
Entre las sábanas se arrebujó
Y dijo: “¡Cáspita con el murciélago!,
Es un romántico, no le abro yo.”

Mas el gaznápiro cogió una pértiga
Y en salto olímpico se encaramó (¡Aaaaaah!)
Pero por cáscaras de algún malévolo
Contra un semáforo se la pegó.

“Niña esclerótica y algo diabética
Que entre los sátiros incluida estás
Abre ya el pórtico, porque estoy gélido
Y con la pértiga no salto más.

Maldita cáscara que venga un médico
Me duele el píloro y el esternón
Tengo las vértebras en el estómago
Ventana gótica no escalo yo”

Verso final:

Y cuando en música la noche lábrase
Y ante los céfiros ya no fue ecuanime…
¡Oh pobre músico! Coge tu cítara
Y a otra prójima vete a rondar
¡Oh pobre músico! Coge tu cítara
Y a otra prójima vete a rondar


José Antonio Leturia Chumpitazi
Presidente Asociación Felipe Pinglo Alva
Madrid - España

EL ORIGEN DE LOS VERSOS ESDRUJULOS EN LA MUSICA CRIOLLA

JUAN VALLES VARGAS AUTOR DEL POEMA "ANNA PAVLOVA" EN  VERSOS ESDRUJULOS  QUE MUSICALIZARA MANUEL "MAÑUCO" COVARRUBIAS

escanear0005

domingo, 27 de diciembre de 2009

EL ORIGEN DE LOS VERSOS ESDRUJULOS EN LA MUSICA CRIOLLA

ORIGEN DEL VERSO ESDRUJULO EN LA MUSICA CRIOLLA

 

escanear0002

ORIGEN DE LOS VERSOS ESDRUJULOS EN LA MUSICA CRIOLLA

MANUSCRITO ORIGINAL DE CAIRASCO DE FIGUEROA DEL POEMA DEDICADO AL PADRE ADRIAN,  CON VERSOS ESDRUJULOS.

escanear0003

martes, 22 de diciembre de 2009

EL PALMERO DE CANARIAS Y ANGEL HERMOSO DE MADRID

LUIS MARIANO DE LARRA POETA ESPAÑOL AUTOR DE LA LETRA DEL POEMA QUE SE CONOCE COMO VALSE "ANGEL HERMOSO" ESTE POEMA FUE PUBLICADO EN LA REVISTA "SEMANARIO PINTORESCO ESPAÑOL" DE MADRID EL 20 DE JULIO DE 1856.

luis mariano de larra

EL PALMERO DE CANARIAS Y ANGEL HERMOSO DE MADRID

En el Folclor español existen canciones denominadas populares, esto quiere decir que son canciones que se desconoce mayormente el autor, pero por la antiguedd de las mismas son interpretadas y cantadas por los habitantes de los pueblos. Pero también existen otras canciones populares que no son esas versiones repetitivas si no más bien son poemas, sonetos o letras mejor estructuradas.


Sabemos perfectamente, que desde la época de la Colonia con la llegada de los Españoles a América y especificamente a nuestro pais, la Música en el Perú ha sufrido transformaciones y adaptaciones, en su melodia, armonia y ritmo, asimismo se ha puesto música a poemas, sonetos o versos ya existentes, de compositores o poetas extranjeros, y también se han realizado recopilaciones de temas populares españoles de otros paises.

La destacada, compositora peruana Rosa Mercedes Ayarza de Morales (8 de julio 1881 -2 de mayo de 1969) quién además fuera maestra de canto, estudiosa y difusora de la música peruana. Recopiló una canción muy "Popular" proveniente de las Islas Canarias (España) llamada "Palmero sube a la Palma", está canción en España es muy antigua y es cantada hasta la actualidad por los habitantes y los músicos de Las Tunas (Estudiantinas), de la zona Canaria.

Esta canción popular de la Música tradicional Canaria estaba dedicada a la Virgen Morena (De la Candelaria) y en comparacion con "El Palmero sube a la palma" que se conoce en Perú sólo coinciden algunas estrofas, principalmente el principio de la canción.

En referencia a la cultura "Guanche" llamados de esta manera los pobladores de las Islas Canarias, se sabe que los primeros españoles llegaron a las Islas Canarias en 1404, y a la Isla de Palma en 1405. Después de años de batallas y de atrocidades de la Iglesia, finalmente derrocaron a los indígenas en 1493.

La Palma fue conquistada por Alonso Fernández. El derrotó al último Rey de la Isla, el Legendario Tanausu, que estaba en la zona de la Caldera de Taburiente. Tras esta etapa todo se calmó y se llegó a una tregua que fue promovida por Fernández de Lugo, un Guanche convertido al Cristianismo. Actualmente esta Isla ha recibido la inmigración de Españoles, portugueses, mallorquines, etc.

En cuanto a la música tradicional Canaria se divide en tres grupos:

- Canciones para danzas
- Canciones de trabajo
- Canciones rituales.

Dentro de las canciones rituales, están las llamadas "Ranchos de ánimas", que son cantadas en el día de los difuntos, y del primer domingo de febrero. Otro tipo de canción ritual muy popular en Islas Canarias y la Palma, son los llamados "Aires de Lima". Estos son una variante melódica montada sobre una estructura rítmica sincopada de carácter muy singular. Es un baile de porfía propio de las faenas del campo, en que los solistas se tiraban “puntas” unos a otros.. Su origen no está claro, se danzan en Isla de Palma aunque las hipótesis mas probables apuntan hacia Portugal.

Los Aires de Lima de Gran Canaria son mas lentos y tristes:

Los aires de Lima quiero,

Mi bien, contigo bailar

Por ver si de tanta pena

Alivio puedo alcanzar ....

Entre las danzas más antiguas, se encuentran:

- El Sirinoque

- El tango herreño

- El baile vivo

- El Tajaraste Gomero

- El baile del Trigo

- El Isa : significa salta, en bable; ( dialecto asturiano). Procede del mismo tronco que la variedad enorme de jotas peninsulares. En algunos lugares de Canarias se conserva con el nombre de jota o jotilla. La Isa es, en general, mas tranquila que la jota y mientras que la jota se preocupa más por el lucimiento del cantante, en la Isa se atiende preferentemente al baile y las partes cantable e instrumental son uniformes, no hay diferencias de ritmo en toda la pieza, de forma que los bailadores trenzan la danza sin interrupción. La Isa es, sin duda, el canto y baile que más se identifica con las Islas Canarias. Musicalmente, la Isa consta de una parte instrumental y otra cantada, se inicia con cuatro acordes seguidos de una copla instrumental.

En el baile de la isa se forman vistosas figuras en forma de cadenas que se cruzan y que, a medida que transcurre el canto, se van complicando. La isa es el canto alegre y parrandero de las Islas. Se canta en las romerías, en los “tenderetes”, etc. Hay un sinfín de variantes de Isa en las Islas, entre otras cosas, porque es un género que permite mucha improvisación y por su facilidad de asimilación rítmica y melódica.

Esta noche no alumbra

La farola del mar,

Esta noche no alumbra

Porque no tiene gas

Virgen de la Candelaria

la más bonita, la más morena

la que tiende su manto

desde la cumbre hasta la arena











- La folia: Parranderas, Arroros, Malagueñas.

- Seguidillas: De Tenerife robadas, De Gran Canaria Corridas

- Baile de Taifas

- Rancho de ánimas

- Danza de los enanos

- Santo Domingo

- Tango de la Florida

- Lo divino

- La Berlina

- Polca

- Sorondongo

- La Zaranda

- Rancho de Pascuas

- El Siote

- La Décima . ( o el arte de la poesía improvisada). Es una estrofa de diez versos octósilabos que tiene sus orígenes en la poesía culta del siglo XVI. Con el paso del tiempo se fué haciendo cada vez más popular, especialmente en las Islas Canarias, pero sobre todo en la Isla de La Palma. Ej.

Yo no sé como empezar,

Y voy a hacer un esfuerzo

A ver si me sale un verso

Que les pueda consolar.

Pienso que el improvisar

En el canto es muy bonito

Y no es ningún delito

Que yo cumpla este quehacer,

No es como aquel que lo suele hacer

que lleva un papel escrito.



- La Mazurca: Fue traída desde Europa, juntamente con la polca por italianos y españoles en el siglo XIX. Arraigó en la isla de Gran Canaria especialmente. Es interpretada sólo por instrumentos, en compás ternario, pareciendo algunas verdaderas piezas de concierto por su forma y calidad musical. En ciertos momentos recuerda al vals. En las islas se oye hablar con frecuencia de “Polca Mazurca”, ya que en el siglo XIX se popularizó por todo el mundo, con este nombre, una variante de la Mazurca, introducida por los compositores de danzas vienesas.









Luego de este breve resumen sobre la música de las Islas Canarias, debemos mencionar que el canto popular de Palmero sube a la Palma, se canta hasta hoy, con el paso de los años y como consecuencia de ser un canto popular ha sufrido ciertas variaciones (añadidos) en su letra original. La que se conoce es la siguiente:

PALMERO SUBE A LA PALMA (Canción Popular)

Palmero, sube a la palma,

y dile a la palmerita
que se asome a la ventana
que su amor la solicita.

Virgen de la Candelaria
la más morena la más morena
la que tiende su mano sobre,
la arena sobre la arena

Virgen de la Candelaria
la morenita la morenita
la que tiene su mano
sobre la ermita, sobre la ermita

Quiero que te pongas la mantilla blanca,
quiero que te pongas la mantilla azul,
quiero que te pongas la recolorada
quiero que te pongas la que sabes tú.

Todas las canarias son
como este teide gigante
mucha nieve en el semblante
y fuego en el corazón

En referencia al Palmero sube a la Palma que se canta en Perú, se dice que fué una recopilación (juntar en compendio, reunir o unir diversas cosas esp. escritos literarios) de Rosa Mercedes Ayarza. Sabemos que en el Perú, (cuando se habla de algún género musical) , en ciertas regiones el arte popoular depende muchas veces de las regiones o cultores, que se adaptan según sus necesidades y preferencias, y no hablamos de cantor a cantor ni de bailarin a bailarin, nos referimos de región a región, por que muchas veces los géneros se mezclan como; los tonderos con las marineras limeñas o tonderos de una zona con los de otra. y nos ofrecen diverss variantes.

ROSA MERCEDES AYARZA DE MORALES:

Nacida en Lima 8 de julio de 1881 - 2 de mayo de 1969). Compositora, estudiosa y maestra de canto, recopiladora, reconocida difusora de la música peruana. (Hermana de Alejandro Ayarza "Karamanduca") creció entre pianos, óperas y valses. A los 8 años realizó su primera aparición pública en el antiguo teatro Politeama y a los 14 era directora de coros de Iglesia. fué alumna de Claudio Rebagliati (canto y piano). Fundó la Escuela Nacional de Arte Lírico (Conservatorio Nacional de Música) Gracias a ella llegó toda una vertiente musical ordenada en pentagramas y con las letras transcritas. Con más de 300 composiciones. Los cantos callejeros de los vendedores ambulantes que se transmitían de generación a generación, desde el siglo XVII, los conviritó en los Pregones de Lima, cuya obra se estrenó en 1937 (Entre Nous). Entre sus obras resaltan canciones de delicada melodia, como Tu Ausencia, Si mi voz muriera en tu tierra, La jarra de Oro, El Picaflor, Canción de Cuna, Moreno pintame a Cristo, etc.. Compuso festejos (Congorito, Negrito Congo) Pregones ( La Picaronera, Frutero Congo) Zamacuecas (La Cambalachera, Viva Castilla) Marineras ( Soy Peruana, San Juan de Amancaes ) Tondero (Amor dolor) entre otros. Transcribió la partitura de la marinera "La Concheperla" (letra de Abelardo Gamarra). En 1962 se le denominó "Reliquia viva del folclor".

El Palmero sube a la Palma,( Marinera) que se canta en Perú, tiene diferentes formas de interpretación, algunos les dan el "Aire" que mejor se acomoda. Los Troveros Criollos que integraban Humberto Pejovés, Luis Garland, José Ladd, graban este tema con la siguiente letra:

Palmero sube a la Palma:

Palmero sube a la palma
o dile a la palmerita ayayay (bis)
que se asome a la ventana
que mi amor la solicita ayayay
palmero sube a la palma

sube a la palma madre bien peladito
no me lo dicho nadie yo que lo he visto ayayay (bis)
yo que lo he visto madre que cuento es este
que uno tienda la cama y otro se acueste ayayay
eso de andar en coche , toda la noche ayayay

Pare el cochero dijo el caballero (Hablado)
que necesita un ingeniero
para enjugar su huevero,
y le cuadre o no le cuadre
a resbalarse compadre

Resbaloza

Yo no voy al prado si no vienes tú
con tu traje blanco, zamba tu corpiño azul (bis)
deja niña que te mire, el que te quiera mirar
deja que por ti suspire el que quiera suspirar (bis)
el que quiera suspirar jaja

Sable en mano y a la carga dijo el bravo general jaja
mañana mañana dices que te vas
pero no me dices cuando volveras
memorias que mando yo jaja

El trio Los Morochucos (Oscar Avilés, Augusto Ego Aguirre, Alejandro Cortéz), la interpreta de otra forma en cuanto a letra, y es de la siguiente manera:

PALMERO SUBE A LA PALMA:

Palmero sube a la palma
catay catay
O dile a la palmerita
chumay chumay
O dile a la palmerita
chumay chumay

Que se asome a la ventana
catay catay
que mi amor la solicita
chumay chumay
palmero sube a la palma
catay catay

A la cara te miro pa que me entiendas
catay catay
Porque también los ojos sirven de lengua
chumay chumay
A la cara te miro pa que me entiendas
catay catay

Pa que me entiendas madre, si yo llorara
catay catay
El corazón de pena también se seca
chumay chumay

Rico que rico rico
dame tu pico
catay catay

Se acabo la marinera tan alegre y salerosa, (Hablado)
ajústese las polleras
que ahí va la resbalosa

Resbaloza

Yo vivo triste y el corazón me duele
me duele tanto que ya no puedo más.
Yo vivo triste y el corazón me duele
me duele tanto que ya no puedo más.

No hay en el mundo un ser que me consuele
y que mitigue mi dolor tenáz
No hay en el mundo un ser que me consuele
y que mitigue,
y que mitigue mi dolor tenáz.

Ven aquí ramo de flores
alivio de mi tristeza, ay si.

Si a tu ventana , negra del alma
llega el amante que te engaño
si te pregunta, si estoy en casa
dile que no, siempre que no
Si a tu ventana negra del alma
llega el amante que te engaño,
si te pregunta, si estoy en casa
dile que no, siempre que no
memorias que mando yo.



En una oportunidad le preguntaron al cantor criollo, Augusto Ascuez Villanueva, quién fuera destacado y reconocido cantor de marineras. Cuántas clases de marinera (limeña) hay?. Su respuesta fué la siguiente: Hay tres clases de marinera: Marinera menor, marinera mayor y marinera de término. Las primeras se llaman así según el tono, menor o mayor. La de término es, por ejemplo:

Palmero sube a la palma,
o dile a la palmerita,
andar, andar
o dile a la palmerita
andar, andar
preciosa, que se asome,
a la ventana,
que mi amor la solicita,
andar, andar.


Comentaba que el término es un agregado al final de cada verso. La marinera de término tiene que ser en tono mayor, decia. A lo agregado después de cada marinera le llaman adorno ("Rico, perico rico, dame tu pico"; o "lloré, lloré fortuna, dicha ninguna", o "fuego de una pasión, mi corazón").

Lo que tenemos que resaltar sobre esta canción que en todos los casos solamente se toma las primeras estrofas, es decir cuando empieza con "Palmero sube a la palma" luego cada quién le agrega las estrofas que crea conveniente. Por otro lado esta canción simplemente ha permitido que cada región le agregue "El Termino" de adorno que identifica sus raices.

Debemos señalar que en el Perú, este "importante" elemento artístico, permite identificar en muchos casos el origén étnico, geográfico, y hasta la antiguedad del género. En la Costa norte del Perú, se utilizan algunas frases, palabras o muletillas, que permiten identificar sus raices, en lo que se refiere al género de las marineras tonderos y otros cantos. Veamos algunos términos usados en las diferentes zonas de la costa peruana:

- Piura: Como no, se acabó, zamba, zamba entrale nomás, tu bien lo sabes, catay, acuja, dale toma, entra echa, china, etc.

- Trujillo: corazón, se acabó, ya pasó, mi chinachola, currundengo, etc.

- Chiclayo: paisana, paisano si como no, Asiiii, (llamado de fuga) Aaayyy (entrada de fuga), cholo de ñeque, etc.

- Los negros de Zaña: a lundero le da, zaña, zañita, mi dueña, ora buenamoza, fuego fuego, negrita mi madre, para mi zamba, morena si, caramba si como no, ay corazón, eso que dices es cierto, viditay, guayayay, aria, alé, etc.

- Reque: zamba cataplún

-Sierras de La Libertad: arandá, randá, si señora como no, corazón, se acabó (Marineras cholas, llamadas Maricholas)

-Lima: que bueno, adentro compadre, entra, así me gusta, catay chumay, adentro y a resbalarse, no hay primera sin segunda, de nuevo y acomodarse, jaja, lloré lloraba zamba, zamba que le da, zamba como no, mi negra, a la sara bernar, ven china ven, etc.

- Callao: golpe a la mar, chimpún Callao, etc.

- Ica: yupajá, atrilalalá, yupajaja,

Estos términos han sido empleados en muchos tonderos o marineras, como en el caso de Palmero sube a la Palma. Hildebrando Castro Pozo, registró en 1924 un fragmento como baile de fuga de marinera o baile tierra, las primeras estrofas del Palmero sube a la palma, en el Tondero "El Lambayecano" considerado uno de los tonderos más antiguos de Chiclayo, inclusive es grabado por el Dúo Montes y Manrique el año 1911. Esta estrofa adaptada el año 1924, cambia de melodia al ser tondero:

Palmero sube a la palma

y dile a lapalmerita

que se asome a la ventana

que mi amor la solicita

Que haré, que haré, que haré

que haré con esta mujer

si le pego se me va

si no le pego me ofende.

En la Marineras de Lima o Cantos de Jarana también se canta el Palmero sube a la palma, en algunas ocasiones como inicio del Canto de Jarana y en otras en la parte del contrapunto de marinera, inclusive en contestacón (cuarteta) de Amor Fino de la siguiente manera:

Inicio:

Palmero, sube a la palma ayayay

y dile, y dile a la palmerita,

que se asome a la ventana

ayayay que mi amor, que mi amor la solicita

ayayay palmero palmero sube a la palma



En contrapunto de Marinera:

Palmero sube a la palma

oh, dile a la palmerita ay si

que se asome a la ventana

que mi amor la solicita

palmero sube a la palma

o dile a la palmerita

En la letra de los cancioneros de España, del tema Palmero sube a la palma, dice en una de sus lineas Que "su" amor la solicita..en Perú se dice Que "mi" amor la solicita...

Pasando a otro tema que resulta relevante, es sobre el origen del valse Angel Hermoso, este dato lo adelanta José A. Llorens en un artículo que publica como anticipo del libro Celajes, florestas y secretos, de próxima publicación.

Como habiamos comentado anteriormente, "algunas" letras de valses polcas o marineras de nuestro cancionero criollo, tienen un origen "dudoso" debido a que no se a podido definir la verdadera autoria de esos temas, se ha dado el caso que se le ha puesto música a algunos poemas, sonetos, etc. También se han dado casos que existiendo la Música se le ha puesto la letra, como por ej. el valse Rosa Elvira de Pedro Espinel Torres, con música existente de Carlos A. Saco.

Habiamos comentado anteriormente, sobre el tema Tus Ojos, que grabaron el Dúo Montes y Manrique en 1911, que algunos afirman que le pertenece al poeta peruano Alfonso de Silva Santisteban (Callao, 22 de diciembre de 1902 - Lima, 7 de mayo de 1937). En este caso aportamos datos que demostraban que la letra ni la música "A unos Ojos" (originales) le podian pertenecer, por que ya existian, la letra que se le asigna sólo se le parece, lo más relevante de este caso que ningún historiador que investiga la obra de Alfonso de Silva le asigna la autoria de dicho valse, inclusive Manuel Zanutelli Rosas en su libro Canción Criolla Memoria de lo nuestro, (1999) tampoco le asigna la autoria, por que en la pag. 137 donde figura la letra de dicho valse, (no figura nombre de autor) escribe una nota debajo de la letra del valse "Tus Ojos" donde se lee textualmente. Durante la estancia del compositor y poeta Alfonso de Silva, "el músico más músico de todos nuestro músicos" en Paris se editó por razones comerciales al ritmo de tango (1929) Pero era vals....Sin embargo en la pag. 58 del mismo libro cuando se refiere a los valses anónimos menciona entre otros al mismo valse (Tus ojitos que contemplo con delirio, yo los quiero y los adoro con empeño, etc...) aquí el título es Tus Ojitos. ..Me refiero a este valse porque se supone pertenece a un gran poeta como lo fué sin duda Alfonso de Silva.

En esta oportunidad nos referiremos al destacado compositor:

Abelardo Manuel Gamarra Rondó "El Tunante" nacido en Huamachuco La Libertad (31 de agosto de 1850 -9 de julio de 1924) a quién Ciro Alegria calificara como "El escritor del Pueblo" y José Carlos Mariategui lo califica como el escritor que con más pureza traduce y expresa las provincias, Gamarra fué escritor y político.

Gamarra estudió en el Colegio San Nicolás, de su ciudad natal, luego se trasladó a Lima donde estudió la secundaria en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, (1866-1870) en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos estudió en la Facultad de Letras y Ciencias, fué incorporado al Diario El Nacional (1875) y desde entonces se consagró al periodismo. haciendo populares los seudónimos Ultimo Harabicu, y el Tunante que empleó en artículos y comedias satíricas.

Durante la Guerra declarada por Chile (5-5-1879) coadyudó a la defensa del Callao contra el bloqueo de la escuadra chilena (1880) y concurrió a las Batallas de San Juan, de Miraflores (1881) y participó en la resistencia de los pueblos andinos del norte y centro del Perú (1881-1883). Fué elegido diputado por la ciudad de Huamachuco, hizo campaña contra la cesión territorial editando La integridad, (Arequipa) y desde Lima (El Nacional) censuró al Gobierno por los Tratados de Ancón. Fué desterrado a Ecuador, pero desembarca en el puerto de Salaverry, fué nuevamente elegido diputado (1886-1889).

Alcanzó a cumplir medio siglo de activa militancia en el periodismo local y su obra es por ello fragmentaria. Entre sus obras mas destacads figuran: Rasgos de Pluma (1902) Lima (1907) Cien años de vida perdularia (1921), Fue amigo de la crema y nata literaria. Luis E.. Marques, Gonzales Prada, Manuel Moncloa, Químper, E. Alzamora, Mantilla, C. Rey de Castro, G. Leguía y Martínez y el adolescente Chocano y otros como Mercedes Cabello de Carbonera primera dama que iba a las tertulias masculinas rompiendo todas las reglas sociales.

Sobre la Marinera y su definición, comentaban en esa época los siguiente:También dicen que viene de una danza que le llamaban La Chilena, pero al declararse la guerra del 79, Abelardo en el Consejo de Ministros ocupados en la guerra decidieron a su pedido llamarla Marinera. Tanto porque la marina peruana llamaba mucho la atención por lo del famoso Huascar capitaneado por Miguel Grau.

Abelardo escribió la letra de “La Concha Perla”, “La Luz de tus Ojos” y “La Costa Abajo” tres memorables marineras. Decia Abelardo “Marinera le pusimos y Marinera se quedó, por supuesto que por entonces, y para que la semilla fructificara, lanzamos no pocas letras picarescas a las que ponían música esos maestros incognitos que no se sabe donde viven, pero que nos sorprenden con sus músicas deliciosas”...En este caso y por propias palabras de Gamarra se sobreentiende que él escribió algunas letras y otros músicos le pusieron música a las mismas. Se dice que escribió la letra del vals "Angel Hermoso" y que su prima Zoila Gamarra le puso música, esto sucedia aparentemente en la ciudad de Arequipa, cuando Abelardo Gamarra viajó a esa ciudad en 1855. Incluso algunos estudiosos afirman que fué el primer valse con letra que se escuchaba a inicios del siglo XX, además se cuenta cierta ocurrencia...Como la que viene a continuación: "En el año de 1909 se publicó en el semanario Integridad que dirigia Abelardo Gamarra la historia de como nació ese vals....En cierta ocasión Abelardo Gamarra "El Tunante" fué a pasar una temporada a la ciudad de Arequipa (1855) donde uans primas, una de ellas muy "Hermosa" y eximia pianista invitó a "improvisar" una letrilla. El Tunante que se hallaba en los altos de la casa en "Menos de un santaiamén" compuso la letra y arrojandola por la ventana le dijo a su prima "Niña recibe esta paloma" ...La prima Zoila Gamarra le puso música y nació así el vals que es conocido como el primero con letra.....ANGEL HERMOSO. La letra que ofrecemos a continuación es la letra del vals en mención y es la siguiente:



ANGEL HERMOSO:

Abelardo Gamarra (letra)
Zoila Gamarra Música)

Ángel hermoso a quien amar juré,
prenda querida que en mi mente estás
paloma pura, cuyo vuelo alcé
dime por que no me amas ya

Si en adorarte mi sufrir cifré
si en pos de tí mi pensamiento va
si gloria y nombre y nombre para ti busqué
dime porqué no me amas ya

Dime a quién debo consagrar mi amor
dime a que aspiro si la fé perdí
el mundo entero y el placer mayor
marchita flor, marchita flor será sin ti

Un canto pides de placer mayor
a mi que arrastro un existir sombrio
quieres acaso con el llanto mio
entristecer, entristecer mi corazón

Debo mencionar que este bello poema en realidad "No le pertenece" a Abelardo Gamarra, fué escrito y publicado en el año 1856, en Madrid- España, y la autoria corresponde al laureado poeta español Luis Mariano de Larra (hijo de otro laureado poeta) Mariano José de Larra. A continuación una breve reseña del poeta español.


Luis Mariano de Larra: (1830 - 1901) Hijo del célebre dramaturgo español Mariano José de Larra. Funcionario del Estado, trabajó en el Ministerio de Fomento y colaboró en diversas publicaciones de la época; fue algún tiempo redactor de la Gaceta de Madrid, cuyo puesto dejó para consagrarse exclusivamente a la literatura. Escribió numerosas comedias, entre las que obtuvo mayor éxito La oración de la tarde, drama en tres actos y en verso representado por primera vez en el teatro del Circo el 25 de Noviembre de 1858 y cuyo protagonista, don Diego de Mendoza, arrastrado a justa indiganción, por motivos de honra pone en práctica el precepto evangélico de perdonar las injurias.

También destacó como autor de zarzuelas, entre ellas dos con música de Francisco Asenjo Barbieri que fueron celebérrimas, El barberillo de Lavapiés, que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el día 18 de Diciembre de 1874, y Chorizos y Polacos, estrenada en el Teatro Príncipe Alfonso de Madrid, el 24 de Mayo de 1876. Entre sus obras más relevantes figuran las siguientes:

Comedias:

- El toro y el tigre

- El Embuste de una boda

- Todos con raptos

- El cuellos de la camisa, con el Sr. Suricaldy

- En Palacio y en la Calle

- Las tres noblezas

- Quién a cuchillo mata

- Una nube de verano

- Batalla de reinas

- El amor y el interés

- La pluma y la espada

- La paloma y los halcones

- La planta exótica

- El rey del mundo

- La primera piedra

- La oración de la tarde (Madrid- Imp. de José Rodriguez 1858)

Entre las Zarauelas figuran:

- Todos son raptos, para Barbieri y Oudrid, (estrenada en el Teatro Circo en 1851)

- La conquista de Madrid, para Gaztambide en 1863)

- Justos son pecadores, para Oudrid y Marquéz (1871)

- La guerra santa, para Emilio Arrieta en (1879)

- Chorizos y polacos, para Barbieri (estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 18 de diciembre de 1876)

- El Barberillo de Lavapies, para Barbieri (estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 24 de mayo de 1874). Chorizos y polacos, para Barbieri (estrenada en el Teatro Príncipe Alfonso de Madrid el 24 de mayo de 1876)




Luis Mariano de Larra, hijo de Mariano José, conocido escritor de su época.
Luis Mariano de Larra, hijo de Mariano José, conocido escritor de su época.

En la Revista Semanario Pintoresco de España nº 29 del 20 de julio de 1856 en la página 232 figura la letra de algunos poemas como Egloga Urbana, A Dolores, y al final de la página está la letra de un poema (no lleva título) cuya autoria es de Luis Mariano de Larra, textualmente dice: En el album de la Marquesa de Nevares...A...al final del poema la firma de Luis Mariano de Larra, luego Madrid, Imp. de M.Galiano Plaza de los Ministerios nº 2. y es el siguiente:

En el álbum de la Marqueza de Nevare:
A.......
Angel hermoso a quién amor juré
sombra querida que en mi mente está
paloma pura, cuyo vuelo alcé
dime porqué, no me quieres ya

Dime a quién puedo consagrar mi amor
dime a que aspiro si la fé perdí
el mundo entero y el placer mayor
marchita flor, será sin ti

Si en adorarte mi sufrir cifré
si en pos de ti mi pensamiento va
si gloria y nombre para ti busqué
dime por que no me amas ya

Como podemos notar por la letra del poema del poeta español Luis Mariano de Larra, en relación con la letra de Abelardo Gamara resaltan algunos pequeños detalles, debemos precisar que este poema se publica en Madrid, cuando Abelardo Gamarra sólo tenia seis (6) años de edad, en consecuencia se escribió antes todavia, retomando la letra del poema inicial, se cambia la palabra "amor" por "amar", y "sombra" por "prenda" en la primera estrofa, la segunda y tercera estrofa son idénticas sólamente se han invertido, y se repite la frase marchita flor, la cuarta estrofa es adicional, y en la última linea se repite una frase "entristecer, entristecer mi corazón"..Como para que se pueda ajustar a la simetria del poema, cuando se repite marchita flor, que no existe tal repetición en la letra original.

Es ya sabido que algunos compositores pusieron música a poemas o sonetos de otros compositores, pero se hicieron públicos, poemas o sonetos como "La abeja" de Enrique Alvarez Henao, (Colombia) "Jaspe" de Federico Barreto,(Perú) "El Guardian" de Julio Flores, (Colombia), "Déjalos" de Bonifacio Byrne (Cuba), "Soneto místico del amor humano" Felipe Sassone (Perú) "Romanticismo" Carlos Concha Boy (Perú), etc. En el caso de Palmero sube a la palma se sabe que era una recopilación de Rosa Mercedes Ayarza de Morales, pero en este caso se desconocia que Abelardo Gamarra tuviese que recurrir a poemas de otro compositor.

Aunque algunos estudiosos afirman que el concepto de "Plagio" no se manejaba en esas épocas, lo que si existen actualmente son hechos "irrebatibles" que demuestran que algunos compositores recurrieron a esa "practica". Lamentablemente "algunos" estudiosos e investigadores han optado por ofrecer versiones sin contrastar, debido a que son muy antiguas, como es lógico es muy dificil obtener cierta información antes de la "época criolla del 900". Pero aún así se han ofrecido versiones "Dudosas" o "Curiosas Ocurrencias". Es verdad que por algunos casos puntuales no se puede desmerecer el trabajo de investigación de personajes que han aportado datos importantes sobre nuestro acervo cultural musical. Aurelio Collantes que ha hecho un aporte valioso de investigación sobre nuestro acervo musical, por otra parte también se ha encargado de ofrecer versiones distorsionadas de algunos hechos, es verdad que en cualquier orden de cosas todos nos equivocamos, e inclusive se puede decir que todos tenemos derecho a equivocarnos cuando se trata de investigar datos, por que "Errar es humano", lo que no es bueno es persistir en el error. Cuando eso ocurre hay que rectificar..Para que las futuras generaciones tengan una mejor información sobre nuestra historia musical, no se puede ni se debe seguir repitiendo lo que ya está probadamente aclarado.

También es cierto que esas dudas nos las han transmitido los propios compositores, ya que "algunos" han difundio como propias ciertas obras, sabiendo ellos perfectamente que no eran de su inspiración, igualmente los cantores de antaño, (como se puede apreciar en las grabaciones del Dúo Montes y Manrique en 1911), han creado ciertas dudas con sus interpretaciones, ya que por ejemplo algunos amigos chiclayanos han podido rescatar que el Dúo de cantores grabaron el tondero de nombre "El Lambayecano" uno de los más antiguos de la región norteña, pero con versión cambiada del original, ya que parece la suma de dos tonderos, y cuya practica la hicieron evidente cuando grabaron el antiguo Tondero piurano titulado "Si Piura tuviera riego" letra registrada en Tarapacá, que interpretaron añadiendole otro Tondero correspondiente a Trujillo, y que no guarda relación entre si. Es decir cantaban la primera parte de un tondero de Piura y la segunda parte de un tondero de Trujillo.

También es verdad que el Dúo Montes y Manrique con sus grabaciones nos permitirán ir aclarando algunas dudas sobre diversos temas, como los que ya han salido a la luz últimamente. Por ejemplo grabaron en 1911, entre tanos géneros diversos, un yaraví que siempre se ha cantado como valse por los bohemios criollos de antaño y que escuchamos y aprendimos desde nuestra niñez y se conoce como Rebeca, que en sus primeras lineas dice en sus primeras lineas:

Contemplo tu belleza y tu hermosura
adorada mujer ángel divino (bis)
desde el cielo descendiste virgen pura
para hacer venturoso mi destino

Hace infelíz de mi, la dura suerte
hoy pretendes acabar con mi existencia (bis)
mejor Rebeca, mándame la muerte
si es que quieres negarme, tu clemencia

Rebeca es la mujer por quién deliro
a quién amo, ciego y con locura (bis)
separarme de tu amor será un martirio
o seria cabar mi propia sepúltura...

Finalmente debemos recapacitar en todo lo que concierne a información sobre nuestra música criolla, la admiración por algún compositor no debe llevarnos a distorsionar algunos datos que más bien confunden a los receptores de dicha información, esas alegres y curiosas ocurrencias, hay que tomarlas con más cuidado ya que son informaciones de hechos anteriores al año 1,900 o principios de 1,900, que dificilmente pueden constrastarse. Dejamos los datos a consideración de nuestros amigos criollos para que de forma transparente y respetuosa podamos intercambiar opiniones al respecto. Les adjunto copia original de la Portada de la Revista "Seminario Pintoresco Español" y la página (232) donde figura la letra original del poema del poeta español Luis Mariano de Larra.

Un abrazo

José Antonio Leturia Chumpitazi
Presidente Asociación Felipe Pinglo Alva
Madrid - España

jueves, 17 de diciembre de 2009

DEL ZAPATEADO AL "ZAPATEO" AFRO PERUANO

EN LA FOTO CAITRO SOTO, OLGA VASQUEZ, JUAN CRIADO, Y RONALDO CAMPOS ENTRE OTROS.

fotos de caitro juan crado, etc

DEL ZAPATEADO AL "ZAPATEO" AFRO PERUANO

Entre los bailes, danzas o diversos géneros musicales criollos de la costa peruana que se denominan Danzas Afroperuanas, ya que fueron creadas por los pueblos de ascendencia africana en el Perú, figuran el Festejo, El Alcatraz el Zapateo, entre otros.

Pero de donde provienen estos rtimos, y cuál es su origen? En esta oportunidad nos vamos a referir al "Zapateo Afroperuano".

Estas danzas adquieren una identidad propia ya que se van adaptando a las costumbres de sus pueblos pero siempre conservando su acervo cultural, principalmente el musical, estos bailes se instauran desde la época virreinal,en los diversos pueblos del sur de nuestra costa peruana donde se asentaron los negros traidos por los españoles, especificamente Chincha Tambo de Mora, El Carmen, Cañete, y otras zonas rurales, allí se desarrollan estos ritmos, que se conocen actualmente como Afro Peruanos. Todos estos bailes de expresión negra, surgen de ese original mestizaje de las culturas indígena, europea y africana en el Perú.

Entre los apuntes más antiguos referente a este género "Zapateo" que marcaba los bailes y jaranas criollas de nuestros antepasados en el Perú, figura el comentario del viajero francés A.F. Frezier, en el año 1713, quién en su paso por Lima escribió lo siguiente: Este baile es tan común en ellos como el "Minuet" en Francia, se le llama "Zapateo" porque se baila golpeando alternativamente el talón y la punta del pie, haciendo algunos cambios y movimientos sin cambiar de lugar.

Un siglo después otro viajero chileno Tadeo Hacnke, se referia a os bailes afroperuanos diciendo: Los bailes de la gente común se reducen a movimientos de pies, a compás, y suelen ser más o menos indecentes, según el caracter de la persona que los baila. En los salones de las clases altas sólo se bailan ritmos cortesanos provenientes de España y Francia, como las danzas de moda El Pasacalle, El Ondú Intencional, La Cuadrilla, El Ondú Floreado, entre otros.

Entre los nativos de Africa, tomando la totalidad del continente, encontramos dos formas típicas de llevar el ritmo: el movimiento del cuerpo y el movimiento de los pies. En los pueblos primitivos de Europa, menciona "Bouchar" danzas individuales ejecutadas con los pies por los Celtas, los Iberos, y Visigodos. A lo largo de la historia de las danzas, encontramos dos elementos siempre ligados para llevar el ritmo: el Palmoteo y el Zapateo.

Casi todos los países hispanoamericanos tienen su baile zapateado, que provienen principalmente del Zapateo Andaluz, junto al Castellano, Catalán, Canario, y El gallego. En México crean el Jarabe Tapatío, en Argentina el Malambo, en Cuba nace un Zapateo netamente cubano derivado del Romance Español, en Perú unos cuantos como el zapateo criollo, (Costa) en mayor y en menor, el de la Sierra en mayor, y en menor, con formas específicas de acuerdo al medio ambiente de cada región, como otros países han creado el suyo. Su nombre indica que es un baile donde se zapatea constantemente. Según la Real Academia de Lengua Española, esta es su definición.

ZAPATEADO:

(Danza) Zapateado: Arte de marcar el ritmo con los pies sobre el suelo para bailar. La técnica del zapateado proviene desde muy antiguo, es más, según los humanistas del siglo XVI, ya las bailarinas romanas de la época imperial se acompañaban de golpes en el suelo cuando bailaban; sin embargo, su mayor desarrollo tuvo lugar en América, donde surgieron numerosos géneros musicales para ser zapateados. En España, al ser una tradición menos cultivada, sobrevivió gracias a su integración en el baile flamenco que, creó incluso un palo determinado para ser zapateado. Hasta el siglo XIX, el zapateado consistía en acompañar el tañido o melodía musical dando golpes en las manos, y dando alternativamente con ellas en los pies.

(Participio pasivo de zapatear); adj. de dos terminaciones. 1. Participio pasivo de zapatear. 2. Dícese de cualquier danza en la que se zapatea: mañana aprenderemos las danzas zapateadas en la clase de baile. 3. (sust. m.) Acción y efecto de zapatear: el continuo zapateado de los vecinos de arriba me tiene al borde del ataque de nervios. 4. (sust. m.) Baile popular español que se ejecuta golpeando en el suelo vigorosamente con los tacones de los zapatos: bailar zapateados es un ejercicio ameno y muy efectivo para adelgazar las piernas. 5. (sust. m.) Música que acompaña a este baile: empezó a sonar un zapateado, pero estábamos tan cansados que ni siquiera nos levantamos de la silla. Sinónimos Danza, baile, taconeo, zapateo.

EL ZAPATEADO:

El zapateado surgió a mediados del siglo XVI como un baile sobrio, de gran entidad flamenca. En un principio era interpretado por hombres, pero pronto algunas mujeres se sumaron a este nuevo estilo, la mayoría de ellas vistiendo el atuendo masculino de pantalón y chaquetilla corta. Se trata de una combinación rítmica de sonidos que se efectúan con la punta del pie. El Flamenco se adoptó en ritmo y métrica de los tanguillos Gaditanos, propia de los zapateados en Iberoamérica. Al ser el ritmo del tanguillo un poliritmo la riqueza de síncopas, acentos y contratiempos, permite al "Bailaor" interpretar un "Zapateado" virtuoso y de gran lucimiento.

El zapateado actualmente por su técnica es algo omnipresente en cualquier espectáculo de danza española. Incluso se han inventado e introducido diversas formulas para darle un mayor protagonismo. La importancia del zapateado en el baile flamenco actual que en muchas ocasiones ha ido relegando a otras técnicas, más sutiles y menos espectaculares, a un segundo plano.


EL JARABE TAPATIO:

Este baile de cortejo, se popularizó tanto, que fué declarado "Bailable Nacional". el Jarabe Tapatio es el baile mas importante de México y debería bailarse en "Puntas" Al sobrevenir la independencia de Mexico se incorporaron sones patrióticos y canciones populares, convirtiéndose el "Zapateado Español" en Jarabe Tapatio. El estílo evolucionó de la interpretación que los locales le dieron a los "Sonecillos de mi Tierra", una exitosa compañía teatral Española que visitaba los teatros citadinos Mexicanos hacia finales y aún después de la colonia (1521-1810 AD).

El Jarabe Tapatio cuenta con los siguientes "Aires" Jarabe de Jalisco (Estado de Jalisco) Jarabe del Atole (Finales de 1800) Son de Palomo (Más comun de Mexico) Jarana Yucateca (Península Yucateca) Jarabe Moreliano ((Michioacán) La Diana (Aplauso musical).


EL MALAMBO:

El Malambo es una de las danzas tradicionales de la Argentina que nació cerca del año 1600 en las soledades pampeanas. Esta danza varonil se baila en todas las regiones aunque pueden diferenciarse dos estilos: el norteño y el sureño, donde los hombres compiten en grandes duelos de "habilidad gaucha".

El bailarín del malambo se luce con una serie de movimientos llamados mudanzas, como el zapateo (golpes del pie contra el piso), la cepillada (rozar el piso con la planta del pie), el repique (golpes con el taco y las espuelas contra el suelo) y los floreos.

Hay dos estilos populares del malambo: el norteño y el sureño. El estilo norteño se caracteriza por su agilidad y destreza, acompañado por una hábil "rudeza". En cambio en el estilo sureño las figuras son más suaves y el bailarín muestra ingenio y habilidad, sin tanta rudeza.

El malambo es una danza exclusiva para varones, individual y una de las más difundidas en la Argentina, que nos sigue sorprendiendo con la velocidad y habilidad de sus ejecutantes en el zapateo, a veces, hasta añadiéndole figuras con el manejo de boleadoras y lazos que hacen dibujos en el aire acompañando el ritmo de sus pies.


EL CLAQUE:

El Claqué conocido "Tap"es un baile Americano en el que se mueven los pies artísticamente mientras se realiza el "Zapateado" sonoro.
El tap se origina a partir de la fusión de las danzas de zuecos de Irlanda, el norte de Inglaterra y Escocia combinado con los bailes practicados por los afroamericanos, como la juba, entre el siglo XVII y el XVIII. En 1739, se prohibe a los esclavos negros que utilizen instrumentos de percusión, lo que motivó a realizar la percusión con los pies y las manos. Bailado en un principio por los esclavos, se pulió en los Estados Unidos después de su guerra de secesión. Los bailarines relajaron las posturas rígidas irlandesas, usaron brazos y hombros para marcar y se añadieron nuevos pasos. La improvisación era lo primordial de este baile. Luego de su auge en los años 30-40, el tap se alejó de los escenarios norteamericanos hasta resurgir en los años 70.
El zapateo Americano siempre se ubico dentro del espectáculo más que en el circuito de la “danza seria”.
Tony Waag, director de ADTF, y Mable Lee; dos tapistas históricos que año tras año suben al escenario para celebrar un nuevo festival Tap City.



EL ZAPATEO CUBANO:

El zapateo cubano se realizaba utilizando los primeros instrumentos nacidos en Cuba, como las maracas (aborigen); las claves (del siglo XVII); el güiro; guayo; calabazo; botijuela; quijá de burro; machete o mocha; el tres, además de los aportados España, como la bandola, guitarra, el tiple, vihuela, bandurria, o laúd. En sus comienzos se utilizó el Arpa, desapareciendo en el siglo XIX, pero fue su uso instrumental que se le llamó "punto de arpa", el que dio lugar al zapateo..

Para el siglo XIX era usual en las contradanzas de moda encontrar en alguna de sus partes formativas un zapateo, el escobilleo era mucho más libre y movido que el utilizado en la contradanza, además con un pie se marcaba una 'V' bordeando éste al otro sirviendo de apoyo, el cual, de inmediato, le imitaba. En el alternar rápido de ambos, mientras más rápido y menudo más admirado, el bailador con su pareja se desplazaba en el círculo de los que les animaban. El cuerpo levemente inclinado en él, y la muñeca izquierda agarrada posteriormente con los dedos de la mano derecha a la altura de las caderas. La mujeres podía improvisar su retirada haciendo desplazamientos en circulos sin simetria prevista una reverencia al hombre siendo reemplazada inmediatamente, a cuyo escobilleo cada hombre aportaba su estilo personal en los tres que se conocían como más auténticos: punteado (utilizaba tacón y punta del zapato)..

El escritor americano Demoticus Philalethes, cuando estuvo en Cuba el año (1850-52), al describir una fiesta de monteros o guajiros decía: "Esta danza se ejecuta arrastrando los pies por el suelo que de vez en cuando, se golpea pesadamente con los talones, saltando hacia delante o para atrás, asumiendo actitudes difíciles y posturas extrañas, al sonido regular de la música tocada por una guitarra y un instrumento hecho de la cáscara dura de un fruto conocido por calabazo.. A veces la mujer le volvió las espaldas al hombre, que entonces se despojaba de su sombrero arrojándolo a su pies, y hasta se arrodillaba implorándole sus favores en actitud suplicante."

El zapateo cubano es hoy un baile folklórico porque no evolucionó, se quedó en su tiempo y espacio, ni siquiera progresaron algunas de sus variaciones.


EL ZAPATEO AFRO PERUANO:

En el Perú el Zapateo Afro Peruano es un tipo de baile creado por los negros del Perú de los poblados de la Costa Sur como Chincha, El Carmen y Tambo de Mora, entre otros. Está inspirado en los bailes africanos y consiste en movimientos rítmicos de competencia que realizan los bailadores al compás del cajón afro peruano y la guitarra. Es muy antiguo siendo el caso que algunos autores señalan incluso a la época del virreinato. Requiere de mucho adiestramiento y tienen parecido con el "Tap" Americano, y con otros bailes del mundo de cuna Africana.

En la época de la Colonia los africanos fueron traídos a las costas peruanas, en su mayoría de las regiones de Angola y el Congo, quienes fusionaron sus tradiciones musicales y bailes con ritmos y melodías indígenas del Perú, creando así el sonido afroperuano. La prohibición de los tambores por los amos, permitió a los esclavos crear otras alternativas para conservar su identidad, utilizando diversos instrumentos como mesas, sillas, cajas o cualquier otro artefacto de madera que golpeaban con las manos obteniendo ruidos de importante sonoridad.

El Zapateo en el Perú se divide en Mayor y en Menor, definidos gracias al guitarrista don Vicente Vásquez, (Hijo de Porfirio) quien continuando a su padre, registró las melodías principales de esta forma musical. Las pasadas de zapateo tienen un reglamento, como juego de competencia. Debemos mencionar que Vicente Vasquez es considerado el mejor ejecutante de la guitarra en el "Bordeoneo" de la Marinera Limeña, en mayor y en menor.
Por otro lado cuando se refiere al tema de investigación de los diversos Ritmos Afroperuanos, quién se encarga de hacer los más importantes estudios sobre estos ritmos es sin duda Nicomedes Santa Cruz Gamarra, el Maestro de Maestros, en lo que se refiere a investigación y estudio de Ritmos Afroperuanos, igualmente investigó sobre el origen de los diferentes instrumentos de percusión en la música Afroperuana, también realizó estudios de investigación de la música criolla, pero profundizó sus investigaciones en el género Afro. En cuanto a la Décima, la cultivó desde su niñez, luego gracias a su cercana amistad con Porfirio Vasquez desarrolló el estudio de la misma, difundiendo la Décima Romanceada y Espinela, esta última creada por el poeta español Vicente Gómez Martinez-Espinel, (28 de diciembre de 1550- 4 de febrero de 1624) quién a traves de sus rimas transformó la estructura de "décima estrofa" conocida como Espinela en su homenaje. Es bueno precisar que otro maestro de la Décima Peruana fué Juan Urcariegui Garcia, quién fué discípulo y amigo de Nicomedes, Juan Urcariegui ha dejado para la posteridad hermosas décimas relacionadas con nuestras vivencias criollas y sociales, que son una delicia para el aprendizaje de las nuevas generaciones de decimistas.
A continuación una breve reseña de Nicomedes Santa Cruz, y de los principales personajes criollos en la difusión de los bailes y ritmos Afroperuano, como el zapateo.


NICOMEDES SANTA CRUZ GAMARRA:

Nicomedes Santa Cruz nacido en La Victoria (4 de junio de 1925- 5 de febrero de 1992) hijo de Nicomedes Santa Cruz Aparicio y de Victoria Gamarra Ramirez, era el noveno de diez hermanos. trabajó como herrero forjador, oficio que realizó hasta 1956, colaboró con diversos medios de comunicación como El Comercio y Expreso, en radio y televisión además realizó diversas presentaciones difundiendo el Folclor Afroperuano, en una compañia teatral que dirgia su hermana Victora, (importante estudiosa e investigadora del folclor Afroperuano) por el año 1959-1961.

Actuó en Chile el año 1957 en el Teatro Municipal, con la Compañia Pancho FIerro, con el espectáculo "Ritmos Negros del Perú". Recorrió varios paises del mundo difundiendo el folclor Afroperuano, como Brasil, Cuba, Mexico, Japón, Colombia, Panamá, Argentina, Canadá, etc.

En 1980 se traslada a España (Madrid) donde residió hasta su muerte. Trabajó como periodista en Radio Exterior de España. En 1987, colaboró en la preparación L.P.. España en su folclor, En 1989 impartió un seminario sobre la cultura africana en República Dominicana (Santo Domingo) y al año siguiente participó en la expedición Aventura 92, que recorrió puertos de México y Centroamérica.
Afectado por un cáncer de pulmón, falleció en Madrid el 5 de febrero de 1992. La obra discográfica de Nicomedes es muy amplia entre discografia y obras escritas, donde destacan Cumanana, Socabón, Ritmos Negros del Perú, Cumanana Poemas y canciones, y ha escrito importantes libros sobre la Décima.
http://www.librosenred..com/fotos/2802.jpg


PORFIRIO VASQUEZ APARICIO:

En el Perú, el patriarca de los géneros Afro peruanos fué Porfirio Vasquez Aparicio, (4 de noviembre de 1902 -26 de septiembre de 1971). Nació en el la provincia de Huaral (Distrito de Aucallama) .Viajando luego a Lima donde se instaló en el barrio de Breña. De familia tradicionalmente musical, su hermano Carlos Vásquez, también fué un importante decimista de la época. Se casó con Susana Díaz Molina, fue padre de ocho hijos quienes heredaron su vocación por la música donde destacaron Vicente, Abelardo, Daniel, Pepe Vasquez, entre otros.
Porfirio Vasquez fué un destacado decimista, compositor, guitarrista, cajoneador, cantante y bailarín, formó un Conjunto llamado "Porfirio Vasquez y sus hijos", y realizó diversas presentaciones, cultivó los diferentes géneros musicales Afroperuanos, como El Alcatraz, El Agua´e nieve, El Zapateo, El festejo, etc. Es el compositor de los valses Los Ñorbos, A Carlos Gardel, Soy la redondes del mundo (Marinera), etc.
Fué profesor en la Academia Folclorica que se fundó en Lima, (1949) dictando clases de danza y guitarra. Se dice que en esa época no habia una manera definida de bailar El Festejo, por lo que tomó algunos pasos de bailes similares, estableciendo muchos de los pasos básicos hasta la actualidad. Fusionó pasos del baile Son de los Diablos, con pasos de la Resbaloza, creando un baile novedoso y de gran importancia en la cultura musical peruana. Falleció en Lima tras sufrir un derrame cerebral en 1971.


JUAN CRIADO DELGADO:

Juan Criado, Nacido en el Callao (24 de junio de 1913 - 13 de mayo de 1978) quién además fué un destacado compositor con más de 30 canciones de género Afroperuano, cantautor, bailarín y difusor de la Música Negra. También fué destacado futbolista reconocido en Perú. Ganó diversos concursos y formó parte del "Conjunto Ricardo Palma" y "La Cuadrilla Morena". Juan Criado tenía un estilo propio para cantar, habiendo sido también un gran propulsor y divulgador de la música negra. De entre sus composiciones destacan los valses "Corazón, por qué suspiras" y "Juan Jara"; los tonderos "Con mi zamba" y "Juana Rosa, Zamba hermosa"; las polcas "Angélica" y "Serás mía"; los festejos "Arroz con concolón", "Canto de guaragua", "Don Luis Ernesto", "Pobre negro Juan", "Ron con caña dulce" y "Zamba canuta".
http://dechalaca.com/images/archivo/Fotos_Naturales/Secciones_Fijas/Lo_justo_tio/010_criado_juan/lojusto_criado.juan.cantor_ls.jpg
PEDRO CARLOS SOTO DE LA COLINA:
Pedro Carlos Soto de La Colina (Caitro) Nacio en San Luis de Cañete (23 de octubre 1934 - 19 de julio 2004) cuyas obras musicales han recorrido el mundo entero y han sido interpretadas por muchos destacados cantantes internacionales..Reconocido músico, cajonero y cantautor del género afroperuano, visitaba la casa de Valentina Barrionuevo, quien era una de las más importantes impulsadoras del folklor afroperuano. Pronto formó parte de grupos musicales como "Tropical Estrella" y "Cuadrilla Morena" "Gente Morena" "De Tal palo tal astilla" y el "Grupo Soto". Asimismo formó parte del conocido grupo Asociación Cultural Perú Negro, realizando viajes por todo el mundo, y ganando diversos premios como el del Festival de Danza (Argentina 1969) Premios OTI (1977) Mickey Angello (Argentina 1980) Expo ( España 1992), el galardón Gran Maestro (Ministerio de Educación ) y Las llaves de la Ciudad de Cañete (1995) grabó los discos Canto a Cañete (1970) De Cajón (1995). Su tema Toro Mata ha sido grabado por diferentes interpretes, siendo la cantante cubana Celia Cruz, quién lo graba en ritmo de "Salsa" en su disco Celia y Jhony (Pacheco). Falleció aquejado de la diabetes en 2004..
Caitro comentaba que habia visto zapatear desde que tenia uso de razón, y que el zapateo es de contrapunto, como las décimas y el Alcatraz (Baile afroperuano), que habian dichos cuando hacian el contapunto, como el que dice: "Apuesto hasta mi pellejo a la pata de mi tio". Contaba que incluso habia gente "Mocha" porque apostaban un dedo, y si perdian se lo cortaban, que venian de Chincha a Cañete a competir con su mejor zapateador, la competencia era entre barrios, y entre haciendas. Era muy conocida esta cuarteta:
Anoche jugué y perdí
lo mismo será mañana
para jugar y perder
machete estate en tu vaina.
En cuanto al baile comentaba que era libre y siempre en contrapunto, cada uno hacia su figura, cada vez mejor que la anterior, con sus respectivos amarres (se termina como se comienza) si empiezas con escobillado terminas igual. La reglas eran muy marcadas, se hacia con violín macho, no con guitarra, inicialmente se zapateaba con pie plano (zapateo de chacra) es decir se zapateaba descalzo, ya que habian muy pocas veredas, en las iglesias se zapateaba con zapato. Actualmente se zapatea con punta y taco, con redobles que no usan todo el pie.. Comentaba Caitro.


RONALDO CAMPOS DE LA COLINA:

Ronaldo Campos nacido en San Luis de Cañete (20 de enero 1927. 25 de agosto de 2001).
Reconocido cajoneador y zapateador peruano, desde muy pequeño (12 años) se trasladó a Lima, de joven integró diversos grupos como Pancho Fierro, Cumanana y el conocido Teatro y Danzas Negras del Perú.

El año 1969 fundó la Agrupación Cultural Perú Negro con el cuál desarrolló un repertorio importante de canciones y danzas afroperuanas presentandose en el Perú como en el extranjero donde obtuvieron el primer lugar en el Festival Internacional de la Danza y la Canción en el Luna Park de Buenos Aires (Argentina) participó en la organización del Festival de arte negro de Cañete.
Falleció de un infarto fulminante,luego de sufrir un infarto cerebral el año 2001. Ronaldo Campos con su conjunto Perú Negro, contó con los mejores bailarines peruanos del género Afroperuano, inicialmente participaron entre bailarines y músicos, en el Conjunto de Perú Negro, artistas como Isidoro y Lalo Izquierdo, Rodolfo Arteaga, Victor Padilla, Orlando Soto, Sara y Pilar de la Cruz, Esperanza Campos, y muchos otros destacados artistas , asimismo los reconocidos músicos Adolfo Zelada Arteaga, Linder Góngora, Caitro Soto, Eusebio Sirio "Pititi", y muchos otros importantes artistas que pasaron por sus filas. Con el grupo inicial realizaron diversas presentaciones en diferentes paises como Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá, Cuba, España, México, Marruecos, etc. El conjunto Perú Negro ha participado en el Gran Premio del Festival Hispanoamericano de la Danza y la Canción (1973) y grabado algunos discos; Son de los Diablos (1974) Sangre de un Don (2001) Jolgorio (2004)., Zamba Malató (2007).
En 1988, su hijo Ronaldo fundó Perú Negrito, viajando con este grupo infantil al Festival mundial de Niños en Holanda y Austria (1999).


ABELARDO VASQUEZ DIAZ:

Abelardo Vasquez nacido en Lima (2 de enero de 1929 -24 de abril de 2001) fué cantor, compositor, percusionista, bailarin, actor, y uno de los pricipales zapateadores peruanos. Hijo de Porfirio Vasquez, y de Susana Diaz. Cuando tenia 6 años de edad, participó bailando marinera con su hermana Maria Julia en la pelicula peruana "El Gallo de mi Galpón", integró diversos grupos como la Compañia Pancho Fierro, organizada por José Durand Flores (1956), Cumanana (Nicomedes Santa Cruz), Teatro y Danzas Negras del Perú (Victoria y Nicomedes Santa Cruz) con quienes realizó varias giras por el extranjero, en paises como Bolivia, Colombia, Cuba, Argentina, México, Alemania, Japón.

Ha compuesto temas de diversos géneros y ritmos afroperuanos como Prendeme la vela, (Alcatraz) Camote Asao y Negra Panchita (Festejos) Pan de dulce (Pregón,letra de Nico Cisneros) Gozando el vals, Entre copa y copa, (valses), Porfirio Pipo y Vicente (Marinera) en memoria de su padre (Porfirio) y sus hermanos (Daniel y Vicente). Realizó una gira por Japón con el grupo Hijos del Sol. En 1984 crea la Peña Don Porfirio, donde se difunde hasta la actualidad la música criolla, en todos los géneros.. Falleció en Lima el 24 de abril de 2001.


AMADOR BALLUMBROSIO MOSQUERA:

Amador Ballumbrosio nacido en la Hacienda Huanco del distrito del Carmen en Chincha (26 de noviembre de 1933 -8 de junio de 2009), tuvo 15 hijos, todos dedicados a la música. Desde su juventud fué un notable músico, además de zapatear tocaba violín y cajón. Practicamente se dedicó a enseñar los diferentes tipos de baile afroperuano en su tierra del Carmen.
Comenta que aprendió a bailar desde los 4 o 54 años de edad, que sus profesores fueron el Sr. Carazas y Augusto Nani, ambos grandes danzarines, y participó en las fiestas y bailes que se hacian en la iglesia del pueblo.
Aprendió a tocar el violin, con José Lurita, cuando tenia 20 años de edad, y aprendió a cantar para el baile de zapateo, que según él era una danza religiosa, ya que danzaban en las diversas fiestas patronales,de los santos como San Martin, Melchorita, etc. Según Amador "Zapateaba hasta que salia humo" o hasta que el cuerpo aguante. de sus quince (15) hijos, destacan Filomeno, que radica en Estados Unidos, (mejor zapateador), José y Miguel radican en Francia, Amador Eusebio, que está en La Tarumba. Carmen, quien reside en España, (baila), Jesús José, 'Cochacho', toca la guitarra.
Participó con Caitro Soto y con Félix Casaverde (importante guitarrista peruano) en la elaboracíon de un disco de zapateo. Sufrió en sus últimos años de diabetes, falleció el 8 de junio de 2009.


Por otro lado debemos mencionar que el termino Ritmos Afroperuano se refiere a la cultura musical, creada por los peruanos de ascendencia Africana, es decir de las diversas Etnias, que arribaron al Perú durante la Colonia y que se ubicaron principalmente en la Costa Peruana, las cuales experimentaron a través de los siglos un profundo mestizaje con la población criolla y nativa
Esta población se halla mayoritariamente en Lima y Callao, así como en el Sur de la Costa peruana como Cañete, Chincha, Ica, y Nazca. En la Costa norte se encuentra en menor medida en Tumbes, Piura (Yapatera), donde se encuentra la población afromestiza más numerosa del pais. En total la población afroperuana asciende al 10% de la población total, donde se incluyen los mestizos de negro (mulatos, pardos y zambos).
Debemos mencionar que existen otros tipos de zapateo, en diferentes partes de América, como Puerto Rico (Zapateao Son duro), Bolivia (Zapateada, Zapateado Cachacqueño, Fiesta Pascua, Chapaco), Chile (Zapatera). En el Perú en la zona andina, como el Huayno, el Huaylash, Zapateo de serrano, etc.
Retomando el Zapatero Afro peruano, se clasifica de la siguiente manera:
- Zapateo en Mayor: Es un ritmo derivado del festejo. Se practica en contrapunto o desafio entre dos, tres o más zapateadores. Se acompaña con una sola Guitarra, en cuatro compases de 6/8. Es un baile individual. Su ritmo es el preferido por los guitarristas y zapateadores.
- Zapateo en menor: Es un baile de las mismas caracteristeicas que el mayor pero de forma más monótona.
- Zapateo Criollo: Se acompaña en menor y de paso meno fino que el aguanieve.
- Zapateo negro: Ejecutado por la etnia en la Costa Peruana...
En el Perú existen todavia zonas donde se practica este tipo de baile llamado "Zapateo Afro peruano", como son el distrito de Carmen, ubicado en la provincia de Chincha (Ica) donde todos los años celebran la denominada Navidad Negra, en que todos los que participan son de raza afro, y que al ritmo del zapateo celebran la llegada del niño Jesús. También se rinde Culto a la Virgen del Carmen o la Peoncita, y al Cristo Negro. Igualmente se desarrolla la danza de Los Negritos donde se entonan villancicos y se zapatea con la rítmica de ascendencia africana.


Lo mismo ocurre en San Luis de Cañete, y en San Vicente de Cañete, donde todos los años se realiza la tradicional Navidad Negra en la Plaza de Armas de cada pueblo.


Es preciso mencionar que"todos" estos ritmos o géneros Afro peruanos que fueron estudiados e investigados inicilamente por Nicomedes Santa Cruz, han sido desarrollados en amplitud por otros investigadores importantes como Victoria Santa Cruz (Hermana de Nicomedes) compositora, coreógrafa, diseñadora y exponente del arte afroperuano, quién a difundido el estudio del folclor peruano en Europa y Estados Unidos,publicando diversos libros de estudio sobre el folclor peruano, igualmente Chalena Vasquez musicóloga e investigadora de las danzas peruanas, quién ha publicado varios artículos y Libros sobre la Cultura Costeña y Andina. También hay que señalar que Rafael SantaCruz (sobrino de Nicomedes y Victoria) ha realizado importantes investigaciones sobre los instrumentos de percusión Afro peruanos, principalmente del Cajón Peruano.

Finalmente recordando las lineas del canto afro, que en sus primeras lineas se refiere al zapateo y dice: "Contrapunto de zapateo al compás del Socabón, con mi compadre Melquiades que yá se tomó su ron.."
El nombre de socabón se aplica tanto para designar el canto de las décimas glosadas como para distinguir el toque que se ejecuta en la guitarra para acompañar en dicho canto.. Es decir, socabón es la línea melódica de nuestra décima cantada y también la melodia que las acompaña en la guitarra. Aquí les dejo una previa al duelo de zapateo, que entablan los zapateadores que efectuan dicho baile, rescatado del duelo entre Lito Gonzáles y Juan Criado,


Tempranito me levanto y con ganas de pelear
a los muertos los espanto y al diablo lo hago temblar

Yo soy nacido en el Callao, y criado en Chacarita
de cucalun nomás rompo una pita,
pero oye zambo colorao tu conmigo te haz ensartao

Si nos hemos reunido es por culpa del destino
a los muchachos atrevidos yo les borro el apellido

Mi abuelito fué emperador, amigo de los ingleses
zapateando yo como él, siempre soy roncador
pero tu dejate de hablar ..Candideces

De que le sirve al cautivo tener los brillos de plata
cadenas de oro y perlas, si la libertad le falta

Y para que tanto brinco, si tu ves que el suelo está parejo
yo con los pies te replico, te hago correr como conejo
y te hago ir pa´tras como cangrejo, y tranquilito te dejo

Con el público de juez, bailando de cinco - tres
pongo tu nombre al revés, escobillando los pies

Tranquilo doy cien soles con sencilo
y también dos botellas de ron, yo me juego hasta el corazón
por que estoy seguro, que yo gano este desafio.

Allá voy si no me caigo....


Dejamos a la valoración de los amigos criollos estos datos, referidos principalmente al tema de Zapateo Afro peruano, de manera respetuosa debo decir que si no están incluidos algunos nombres por omisón involuntaria..NO VAYAN A ZAPATEAR.

Un abrazo

José Antonio Leturia Chumpitazi
Presidente Asociación Felipe Pinglo Alva
Madrid - España