domingo, 29 de noviembre de 2009

AMOR FINO

LOS ANTIGUOS CANTORES CRIOLLOS INTERPRETARON EL AMOR FINO

escanear0016

AMOR FINO....TE HE DE DAR

Estimados amigos, entre los diversos géneros musicales que se han producido en el Perú, uno de los menos difundidos y en consecuencia menos conocidos es el que se refiere al género musical "Amor Fino", llamado así a la Cuarteta de procedencia española, que se canta o se recita.

El cantor y bohemio criollo Augusto Acuez Villanueva, (7-10-1892, 18-08-1985) quién comentaba haber escuchado este género de Amor Fino, por la década del 900, al grupo que integraba su tio Mateo Sancho Dávila, componente de los "12 pares de Francia" amigos criollos bohemios que hacian musica criolla, y que cantaban "Décimas", según versión de Augusto, integrado además por otros criollos como Santaiago Villanueva, Echevarria, Nicanor Campos, Enrique Matute, Eugenio Quintana, David Guarda, entre otros.

En el año 1979, se realizó una presentación para un programa de televisón producido por José Durán Flores en el Set de Telecinco como homenaje a Augusto Ascuez, dicho programa se llamó "El señor de la Jarana" donde se presentaron cantores criollos como Augusto Ascuez Villanueva, Augusto "Curita" Gonzáles, Luciano Huambachano Temoche, entre otros invitados, quienes realizaron un contrapunto de Amor Fino, en esa ocasión Durán Flores manifestó textualmente: "Que la competencia del Amor Fino es semejante a la de las Palladas de Argentina y de Chile, o también a la que en el Perú tienen en Piura los Cumananeros", luego hace la presentación de los cantores criollos antes mencionados.

En el Perú el Amor Fino, tiene otra estructura, la forma de iniciar la competencia empieza con el "saludo" respectivo de los primeros contricantes, luego del saludo se invoca "religiosamente" para salir bien parado de dicho contrapunto, las cuartetas de desafió siguientes mayormente son más ocurrentes y picarescas de acuerdo a la intensidad de la competencia finalizando cuando los integrantes del grupo inicial se van retirando por falta de argumentos.

La clásica presentación de saludo que popularizara Augusto Ascuez es la siguiente:

Amor fino me pediste,
amor fino te he de dar
amor fino pa´comer
amor fino p´almorzar
Zamba tirana de amor
amor fino me pediste..

En este caso se repite la primera frase al final, también se suele decir al final del saludo o al final de cada cuarteta, otros optan por la siguiente frase: "Zamba tirana de amor, tras de la muerte el doctor" o "Negra tirana de amor , tras de la muerte (dale la vuelta) al doctor.

El "saludo" de cada integrante siempre es diferente, uno del otro, en ningún caso ni al principio ni al intermedio de la competencia se puede repetir la cuarteta del contrincante.

Luego del saludo correspondiente cada cuál con el de su inspiración, se procedia al término religioso, por ejp.

Padre es preciso esperar
ataque tan imprevisto
aquí vengo a declamar
en el nombre de Jesucristo,
Padre, padre es preciso esperar..

Augusto Ascuez el más reconocido exponente de Amor Fino de nuestro tiempo manifestaba en la versión, recogida por el diario La República, el 16 de julio de 1982, lo siguiente:

“Lo cantaban así: podían ser 4, 5 y hasta 8 cantantes; todos se ponían en rueda y uno cantaba una cuarteta, el otro le contestaba, y así seguían. De entre todos, siempre había algunos que sabían menos amorfinos y se iban eliminando; nadie podía repetir lo que los demás componentes de la rueda ya habían cantado porque si repetían, los eliminaban. Así podían estar hasta 2 horas.Sólo lo cantaba la gente de color pués el amor fino es canto de "morenos" propio de la ciudad de Lima pero el acompañamiento de guitarra y el modo de cantar las "Coplas" pertenece al estilo Español, siendo su melodia muy similar a la Andaluza.

Retomando la competencia, del Amor Fino, luego de los saludos de presentación y del tema religioso, en el lance se solia enviar mensajes irónicos para "picar" o enojar al contrincante por ejp:

Malaya el amor malaya
y el que la hizo querer
en el mundo estás perdido
comiendo de esa mujer
Malaya, malaya el amor malaya...

Luego de producirse algunos abandonos, procedia la contienda con algunas respuestas como estas:

Ha muchos conozco yo
que de su mal tienen culpa
y después dan por disculpa
que el diablo los engaño
Zamba tirana de amor
tras de la muerte el doctor..

Cuando se producian algunas eliminaciones y quedaban los más conocedores del Amor Fino se realizaba un pacto formal que lo secundaban los que quedaban y se acoplaban con la frase final, donde uno de ellos iniciaba con esta frase:

Por fin que se acabe todo
vuelva el amor a reinar
entre buenas amistades
no debemos de pelear
Zamba tirana, de amor,
por fin que se acabe todo...

Pero la interrogante es: De donde proviene el Amor Fino? ..Como nace o cuál es su orígen?..Aqui le ofrecemos algunos datos para la valoración de nuestros amigos criollos.

Los antecedentes de nuestra música criolla (costeña), aparecen en el Peru durante el siglo XVI, cuando los géneros musicales populares de España, son traidos a América durante la conquista y se enriquecen con los aportes de las Colonias del Caribe. Muchos ritmos o géneros musicales han cambiado sus nombres, estos cambios se realizan en los primeros años del siglo XIX, cuando las sucesivas generaciones de criollos cambian sus costumbres y los diversos procesos musicales.

Entre algunos géneros musicales que se expandierón en América, figuran el Fandango, La Copla, La Mazurca, etc. En este caso puntual es la Copla la que más se identifica con el género de Amor Fino, aunque en la actualidad en España puntualmente en la zona de Andalucia, como Sevilla, Cadiz, Triana, Jerez, etc, se continua con algunos géneros "Palos" de música flamenca como El Cante Jondo, Por Bulerias, Fandango, Copla, etc.

Definición de Copla:

Las coplas están compuestas generalmente por cuatro versos de arte menor, dispuestos en forma de cuarteta de romance (8- 8a 8- 8a), de seguidilla (7- 5a 7- 5a) o de redondilla .

Es un género artistico que reune sus raíces en el verso popular, historicamente eterno desde los antiguos rapsodias, los juglares medievales, o los artistas de corrales de la Edad Media que se convirtieron en "referentes" y que sucedieron las diferentes formas de "decir" o cantar los episodios románticos, en el más amplio y artístico sentido de la palabra.

Se fusionaron tendencias tan dispares como la alegre Tonadila y el elegante Cuplé, nace la Copla con el trascendente llanto gitano y andaluz que es el Flamenco, creado de otros llantos también fusionados dese el oriente moro y caucásico en el siglo XVII. Desde las minas profundas de Sierra Morena o las descubiertas de Huelva, a los olivares de Jaén y los barrios de Sevilla junto al rio Guadalquivir y su paso por los pueblos y aldeas de Andalucia, mezclandose con los aires gaditanos y malagueños, empapando en general el Flamenco de un rico y puro sabor a Andalucia llamado Cante Flamenco, que se refiere a todos los ritmos bailes o cantes creados en Andalucia por los gitanos que refundieron elementos del folclor morisco, árabe, andaluz oriental de Andalucia con elementos traídos por los gitanos desde Pakistan, pasando por Palestina y Egipto.

En el siglo XVI Flamenco significaba, (habitante de los paises bajos) "Niederlande", lo que se refiere al folclor andaluz este nombre aparece a partir del año 1836 y significa "Gitano". El escritor Manuel Machado dejó para la posteridad esta copla:

Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo
ya nadie sabe el autor.

Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.

Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.

Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.

El lenguaje de las coplas es coloquial y directo, aunque se recurre a menudo al doble sentido para conseguir efectos cómicos, o lascivos.


Definición de Amor Fino:

El Amor Fino son composiciones poéticas o canciones de origen popular; pertenecen a la tradición oral de los pueblos en donde, a diferencia de las coplas, mezclan lo romántico y los sentimientos producidos por el amor. El humor es parte esencial de esta típica forma de expresión de los pueblos.

Unos dicen que el amorfino proviene de la copla. Lo cierto es que este género aparece después de la conquista. En el Perú definen el Amor Fino de la siguiente manera:

Cuarteta de procedencia española, que se canta o se recita. Generalmente se construye en octosílabos (el verso más popular en el cancionero peruano y latinoamericano) Debe haber sido la que origina la llamada Cumanana. Se le dice COPLA a la cuarteta recitada en el intermedio de la marinera norteña.

Tambien hay que precisar que en los barrios de antaño como Malambo se "cantaba" el Amor Fino, y entre los cantores de nuestro tiempo, destacaban Augusto Ascuez Villanueva, (Cabeza e´comba) Elias Ascuez Villanueva, Manuel Garrido "Comemichi", Alejandro "Manchao" Arteaga, Augusto "Curita" Gonzáles, Luciano Huambachano Temoche "Chapana", Manuel "Canario" Quintana", Pizarro, Ricardo del Valle "Mil quinientos", entre otros criollos quienes eran los pilares de este género y se lucian en las jaranas criollas.

En el año 2005, se hizo un homenaje al Amor Fino en la grabación del Cd. de Música Criolla Tradicional Barrio 1, donde participaron Adolfo Zelada Arteaga, Victor "Pato" Campos, (fallecido) José Leturia Chumpitazi, y Willy Terry Saenz en la guitarra.

En el saludo correspondiente José Leturia entra con esta cuarteta:

Buenas noches caballeros
saludo con emoción
me llamo José Leturia
y canto de corazón
Zamba tirana de amor
buenas noches caballeros..

En uno de los piques caracteristicos del Amor Fino, Victor "Pato" Campos le dice a Adolfo Zelada:

Eso de cantar con viejos
a mí, no me cuesta nada
que si de viejos se trata
viejo es Adolfo Zelada
Zamba tirana de amor
eso de cantar con viejos...

Y Adolfo replica:

El aire y el mar son viejos
viejos como el Pato Campos
él no sopla ni se mueve
y si canta yo me espanto
negra tirana de amor
tras de la muerte el doctor...

Otro apunte sobre el Amor Fino, dice que es un género de poesía y canción popular que se canta entre varias personas, en contrapunto. Se arma una rueda, con el guitarrista al centro, y los participantes empiezan a cantar versos improvisados que no pueden ser repetidos.

Se practicaba en Lima y en el norte chico, sobre todo en Aucallama. En el barrio limeño de Malambo destacó en su cultivo don Mateo Sancho Dávila integrante y cabeza visible de decimistas conocidos como "los doce pares de Francia". Se recuerda una melodía que la difundió don Augusto Ascuez, quien decía que el Amor Fino es muy alegre. Por lo general se cantaba al final de un baile familiar o social en rueda de ocho cantantes y con el guitarrista al centro. La regla prohibía repetir el verso que ya hubiera sido cantado. Los cantantes iban saliendo cuando ya no podían entonar más versos. El que quedaba solo, al final, entonando versos era quien ganaba la competencia.

Entre otros datos relevantes podemos decir que existe en el hermano pais de Ecuador una zona rural de la Costa, "Montubio", donde el Amor Fino pertenece al folclor tradicional del lugar, y existen datos que este género llega muchos años antes a la costa ecuatoriana que a la costa peruana, incluso constituyen el patrimonio oral intangible de los pueblos costeños ecuatorianos. En Manabí localidades de Chone, Olmedo, Paján y Santa Ana, son las zonas donde este género pertenece a su propia identidad.

El amorfino lo definen como una expresión literaria musical, en el que hay que descifrar códigos. Intervienen elementos como la ironía, el doble sentido, la sátira y la filosofía.
La labor de este autor ha sido compleja, porque estudia con rigor académico lo que fue un trabajo de campo.

Además de contener elementos filosóficos, el amorfino también es el arte de improvisar cantando. Son versos en los que el montubio expresa sus angustias, amores y picardías, en un ingenioso y alegre contrapunto, existen diversas obras escritas por diversos investigadores sobre el origén de este género como el Libro "Al rescate del Amor Fino" del destacado investigador ecuatoriano William Ordoñes Iturralde.

Ordóñez es un investigador del folclor montubio. Ha recorrido algunos países entre ellos: Cuba, Colombia, Perú, Venezuela, Uruguay, Costa Rica, Chile, Bolivia.

En estos países ha estudiado y ofrecido sendas conferencias sobre cultura, identidad y tradición oral montubia.

Su trabajo fue reconocido por el Congreso Nacional y el Ministerio de Educación y Cultura con las medallas “doctor Vicente Rocafuerte al Mérito Cultural y al Mérito Artístico” . Para tener una idea más clara sobre el folclor Montubio y el Amor Fino, ofrecemos estos datos:

RÉGIMEN FAMILIAR.- La familia montubia gira en torno de la madre, antes que del padre, en lo afectivo; pero, en el respeto social, se centra hacia el padre.


El montubio ignora el dibujo. Simplemente, lo desconoce. Apuntaremos a este respecto una observación: En las aldeas con población escolar activa, las paredes de las casas y las cercas de los solares permanecen, por la regular, limpias.


La inspiración musical del montubio es rudimentaria, y la originalidad de la música llamada montubia resulta muy discutible.


Empero, ha superado el compás binario y más bien se lanza instintivamente al de tres por cuatro. Por ello, el pasillo montubio recuerda al pasillo colombiano antes que al de la sierra del Ecuador. Es como un ligero valse.


El amorfino, más interesante por la letra que por el acompañamiento, es casi todo en dos por dos.


El montubio, es corriente y, con frecuencia, extraordinarios tocador de guitarra. Cuanto a la poesía, emplea espontáneamente el metro castellano de a ocho, o sea el metro de romance, pero con rima perfecta, casi siempre en agudos o graves fáciles, y sin cuidar del isocronismo de los versos rimados.


Esta poesía, que explota temas pasionales, como el amor, el odio, etc., se hace para ser cantada; y se liga como letra al amorfino.


El amorfino (no la expresión literaria-musical) sino la tonada-danza, fue un tradicional baile popular que por generaciones ejecutaron los montubios en recintos y caceríos del norte de Manabí. Su origen está en la antigua danza española. El primero en pautar su música fue el antropólogo español Marco Jiménez de la Espada en el año de 1881, el que registró la siguiente copla:


Amorfino no seas tonto aprende a tener vergüenza al que te quiere querelo y al que no, no le hagas fuerza

En su momento (principios del siglo XX) el amorfino fue calificado como “baile regional de la costa ecuatoriana al tiempo del Alza que te han visto y El zapateado” por Modesto Chávez Franco. Quien quizás, lo vio bailar en las antiguas fiestas montubias, cuando era común ver bailar a los montubios sueltos y con mucho taconeo en el piso; emparentando el estilo a la cueca chilena.

La tonalidad en el amorfino es de dos por cuatro y sus pasos tienen nombres propios: tonada, punta y talón y puerca raspada, que fueron reconstruidos por Rodrigo de Triana y presentados en 1926 en Guayaquil en la Fiesta Regional del Montubio, hecho histórico que traslada por primera vez, de la cotidianidad montubia, al rodeo.

El baile amorfino es suelto y alegre, y las parejas lo interpretaban con los pañolones levantados. Para 1927 el musicólogo chonero, Manuel de Jesús Álvarez, acompañado de su esposa Martha Hidalgo Andrade, observó bailar el amorfino en la hacienda Río de Oro, y ya, cuando publicó los Estudios folklóricos sobre el montuvio y su música, en 1929, pautó la música que viene acompañada de La iguana y La caminante..

Registró que el baile consta de dos figuras. La primera consiste después de situarse el hombre frente a la mujer. Cada uno en un extremo de la sala dan un ligero paseo hasta el centro de esta, para de allí regresar a sus puestos y repetirlo nuevamente. La segunda consiste en vueltas alrededor de la mujer por parte del hombre (con el paso de “paseo” y dando palmadas) acompañando el baile con un movimiento del cuerpo de derecha a izquierda con fuertes golpes del pie en el piso (paso tonada, muy usado en casi todos los bailes montubios).

En 1965, cuando Chávez González (Rodrigo de Triana) y Guido Garay crean el Cuadro folclórico montubio, este baile fue representado con otra coreografía, que, según Chávez, la vio bailar en las fiestas de campo de Manabí en 1920, destacando que la mujer todavía lo bailaba con pollera (falda) y descalza. Y el hombre con machete en mano simulaba cortar algo pasándolo por los pies de ellas, las que “saltan sobre el machete al momento que este toca el suelo”.

Los motivos del baile tradicional montubio no son específicos, a diferencia del baile andino. En la Costa siempre se bailó en fiestas preparadas en cualquier época del año. Las que sí cambiaban eran las coplas (amorfinos) que improvisaban en el momento de interpretar la tonada como música, que por su estructura se prestaba para ello.



El amorfino, más ensalzado que estudiado, es el contrapunto, o dicho, o cambio de decires, de otros pueblos de América, y remonta y su origen a la época colonial. Aqui algunas muestras de Amor Fino Montubio:


AMORFINOS

Mi amor es muy chiquito

pero sí sabe querer,

olvidar es que no sabe

pero tiene que aprender.





Cuando vengo yo a tu casa

lo hago por el potrero,

como tu madre no me quiere

creerá que soy ternero.

Escucha como retumba

el eco de los cantores,

así retumba en mi pecho

el eco de tus amores.


A mi me gusta Don Tomás

el de la tienda de la esquina,

pero yo no le gusto a él

por ser una chiquita no más



AMOR FINO MONTUBIO:

Género musical tradicional que constituye el canto fundamental folklórico de la costa ecuatoriana, y que en tiempos pasados logró gran tradición en los pueblos montubios de las provincias de Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro.

El canto y baile consiste en decir y cantar versos al compás de la guitarra o ““vigüela””, en un desafío tradicional que destaca el ingenio en la improvisación de coplas populares, traducidos en un “mano a mano” en el que cada uno de los trovadores responde con sátiras o indirectas las que contra él descarga su interlocutor musical.

Lamentablemente en la actualidad ha perdido vigencia, y solo es posible disfrutar de él en ciertas épocas del año, con motivo de celebraciones muy especiales como el día de la raza. A decir del estudioso Paulo de Carvalho- Neto, en su diccionario del Folcor Ecuatoriano. Amor fino, desafío, género musical de la costa, como baile popular, Jimenez de la Espada pautó su música y su letra en 1881. Para Modesto Chávez Franco fué baile regional de la Costa Ecuatoriana al tiempo del alza que te han visto y el zapateo.

Otros datos que se han podido recoger son los siguientes:


En 1610 los ritmos europeos como el Fandango y las Cashuas permitieron la creación de la Sajuriana chilena, el Zambo Venezolano, el Cielo Gaucho argentino, el Ts-be mejicano, el Bambuco granadino, el "Amor Fino ecuatoriano" y el Toro Mata en el Perú.


En 1712 el dato más antiguo del Amor Fino costeño se asoma en un informe de 1712 del visitador Valdez Ocampo, quién de seguro quedó gratamente impresionado por los versos cantados en una amimada fiesta campesina celebrada en su honor en la región del Litoral, quizás en lo que hoy en "Manabí" (zona del Montubio) porque en el citado texto incluye anotaciones sobre el Amor Fino, La Iguana: Si quieren saber señores, la virtud de las iguanas, pues suben por el tronco, y se bajan por las ramas.


En 1926: La tonalidad del Amor Fino es de dos por cuatro y sus pasos tiene nombres propios: Tonada, Punta y talón, Puerta raspada, que fueron reconstruidos por Rodrigo de Triana, y presentados en Guayaquil el año 1926, en la Fiesta regional del Montubio.


En 1929: Se propone recoger e investigar la música tradicional del Montubio entre los más viejos guitarristas y "Amorfineros" de la zona del norte de Manabí. Esa fecha se publicaron tres partituras de música Montubia.


También es bueno precisar que en la zona de Bilbao (Pais Vasco) se hacia El Amor Fino desde el siglo pasado, y que tiene relación con El Palenque de Ecuador, donde se publica en "Euskera" (idioma Vasco) de esta manera:

Amorfinoak en artean, batzuk ohizkoak ditugu, beste batzuk lehendabizi ikusi dabe argia liburu honetan, amorfinoaren entziklopedia txiki honetan.

Asko poztu gara, Palenqueko lagun ezagunen amorfinoak ere bertan irakurri ditugulako: Catita Coque, Nicolás Ochoa... bertan ageri dira. Idazleak ondo zaindu dau bertso bakoitza non, zelan eta norengandik jasoa dan, liburuari benetako maila zientifikoa emonaz.

También debemos mencionar que los cantores criollos de antaño siempre han cantado las décimas de desafio "Amor Fino" en casi todas sus jaranas o reuniones criollas, lamentablemente no se han hecho públicas muchas de ellas, debo comentar que actualmente no se realiza con frecuencia este tipo de género, y solamente algunos criollos lo evocan de vez en cuando.

Hace ya muchos años se realizó un homenaje a Augusto Ascuez Villanueva en la recordada Peña "El Inca" del distrito del Rimac, local que lamentablemente dejó de funcionar hace algunos años, esta peña la recuerdo con mucho afecto ya que en dicho Centro Musical se realizaban grandes eventos criollos, mi recordado tio Abraham Chumpitazi Centurión administró durante muchos años dicho local, hasta su cierre, en compañia de mi madre y de mis hermanos menores.

En esa oprtunidad tuvimos la oportunidad de presenciar con otros amigos criollos dicho homenaje, donde participaron muchos amigos criollos, donde destacaban "Las Limeñitas" Graciela y Noemí Polo, Juan Urcariegui Garcia, y otros tantos criollos de antaño, hicieron entre diversos temas criollos de antaño, un recordado "Amor Fino" don Augusto Ascuez Villanueva, Ernesto "Chino" Soto Aguero, Wilfredo "Faraón" Franco, Ricardo del Valle "Mil quinientos", y Wendor Salgado en la guitarra.

En esa oportunidad después de los saludos respectivos del Amor Fino, por los integrantes antes mencionados, Wilfredo Franco, gran cantor surquillano, entra con esta cuarteta correspondiente al tema religioso, atacando rapidamente a Ricardo del Valle, ya que este último siempre se caracterizó por empezar el "Pleito", la cuarteta dice así:

Padre mio San Antonio
si dice la verdad y no miente
Mil quinientos no vá a misa
por´tar chupando aguardiente
Zamba tirana de amor
tras de la muerte el doctor...

Ya estando algo picado el ambiente donde ya era todos contra todos, Ernesto "Chino" Soto, trata de apaciguar las cosas con esta cuarteta:

No te vaya a suceder
lo que al perro por ser necio
que por comerse la carne
dejó su querido hueso
Amor fino, amor fino.
no te vaya a suceder...

Como "Mil quinientos" estaba "chocando" con todos, Augusto Ascuez replica con esta cuarteta:

Calla la boca borrico
cara de unto sin sal
aborrecido del mundo
jeringa del hospìtal
Calla, calla la boca borrico...

Cuando le tocó replicar a Ricardo del Valle le responde a Augusto Ascuez, quien era su suegro, ya que Ricardo estaba casado con la hija de Augusto, y manda esta cuarteta:

No te creas, no te creas
tú, la divina pomada
tanto canto tanto cuento
y al final no sabes nada
Zamba tirana de amor
tras de la muerte el doctor...

Ante esta cuarteta "ofensiva" dicho de la mejor manera, ya que el Amor Fino, permitia estas "picardias", llegado el turno de Augusto Ascuez, les responde a todos juntos con esta cuarteta:

Que ninguno se me atreva
ni se crea un gran doctor
por que yo soy el señor
Augusto Ascuez Villanueva
Que ninguno, que ninguno se me atreva...

Luego todos cerraron con el "Para que se acabe todo"...

Para finalizar debo resaltar que los datos que ofrecemos respetuosamente lineas arriba, deben ser valorados libremente por los amigos criollos, es bueno precisar que en cuanto al "Amor Fino Montubio", esto no es un dato anécdotico, simplemente en estas tierras se considera parte de la tradición musical de este pueblo, y se realizan hasta la actualidad talleres permanentes de formación y actuaciones entre sus jovenes y en las escuelas, aparte que existen diversos estudios de investigación sobre el Amor fino Montubio, y libros con más de 2000 ejemplos de Amor Fino.

En el Perú lamentablemente este género actualmente está poco difundido, y esperamos que se pueda retomar, y valorar por nuestros amigos criollos, y para el que quiera olvidarlo le dejamos esta cuarteta:

Yo jamás aceptaré
por mucho que me convenga
un mentecato que tenga
las pretensiones de usted...
Zamba tirana de amor
yo jamás, aceptaré...

Un abrazo.

José Antonio Leturia Chumpitazi
Presidente Asociación Felipe Pinglo Alva
Madrid - España




- El argentino Carlos Vera argumenta que la zamacueca nace en 1610 en el pueblo de Lince, indicando que es una danza de pareja suelta, picaresca y donde los bailarines usa